En esta comedia de aventuras, Guy descubre que solo es un personaje de fondo en un videojuego que decide salirse de su rol preestablecido y tomas las riendas de su propia historia.
En Free Guy: Tomando el control, una comedia épica de aventuras de la 20th Century Studios, un cajero de banco descubre que, en realidad, es solo un jugador de relleno de un videojuego de mundo abierto, y decide transformarse en el héroe de su propia historia… una escrita por él mismo.
Ahora, en un mundo donde no existen los límites, está decidido a ser el hombre que salve su mundo a su manera… antes de que sea demasiado tarde. Protagonizada por Ryan Reynolds, Jodie Comer, Lil Rel Howery, Joe Keery, Utkarsh Ambudkar y Taika Waititi, Free Guy: Tomando el control está dirigida por Shawn Levy a partir de un guion de Matt Lieberman y Zak Penn, y una historia del propio Lieberman.
La película cuenta con la producción de Ryan Reynolds, Shawn Levy, Sarah Schechter, Greg Berlanti y Adam Kolbrenner con Mary McLaglen, Josh McLaglen, George Dewey, Dan Levine y Michael Riley McGrath como productores ejecutivos.
Algunas de las figuras más reconocidas del mundo de los videojuegos participan de la película, entre ellos: Imane “Pokimane” Anys, Lannan “LazarBeam” Eacott, Sean William “Jacksepticeye” McLoughlin, Tyler “Ninja” Blevins y Daniel “DanTDM” Middleton.
Free Guy tiene su estreno marcado en cines para agosto de este año.
Dejanos tu comentario
Cubieverse, orgullo paraguayo que conquista el mundo del gaming
El talento paraguayo no deja de sorprender y brilla a nivel global gracias a Cubieverse, el videojuego móvil desarrollado por el estudio local Posibillian Tech para la empresa norteamericana Titanium Toaster. Tras casi cinco años de trabajo ininterrumpido, el equipo paraguayo no solo ha demostrado calidad internacional, sino que ahora celebra el lanzamiento del juego en su tierra natal.
Cubieverse, anteriormente conocido como Coin Hunt World, es un videojuego play-to-earn basado en tecnología web3 que combina actividades geolocalizadas con trivias y construcción de estructuras virtuales. Su principal atractivo: permite a los jugadores ganar criptomonedas como Bitcoin y Ethereum de manera gratuita, sin necesidad de invertir dinero, lo que lo diferencia de otros títulos del género.
El desarrollo de este videojuego fue liderado enteramente desde Paraguay por el equipo de Posibillian Tech, que hoy cuenta con 45 profesionales, incluyendo programadores, artistas 2D y 3D, testers y soporte técnico. Es el grupo más grande en la historia del país dedicado al desarrollo de un videojuego.
“Ver a Cubieverse crecer hasta llegar a 40 países y finalmente a Paraguay es un sueño hecho realidad. Es la prueba que desde nuestro país podemos crear productos con calidad global”, expresó Juan Eduardo de Urraza, CEO de la firma.
Con el reciente repunte de las criptomonedas, Cubieverse ha ganado popularidad en mercados internacionales y está en constante expansión. Su diseño colaborativo y divertido permite a los jugadores explorar su entorno físico, mientras acumulan tokens y construyen estructuras virtuales, todo mientras responden preguntas en trivias desafiantes.
El juego, desarrollado con colaboración de Devoted Studios, no solo ha posicionado a Paraguay como un actor clave en el ámbito del desarrollo de videojuegos, sino que también refuerza el crecimiento del ecosistema tecnológico local.
Ahora, los paraguayos ya pueden sumarse a esta experiencia única y comprobar el talento que pone a nuestro país en el mapa del desarrollo tecnológico global.
Dejanos tu comentario
Justin Baldoni reclama USD 400 millones a Blake Lively y Ryan Reynolds por difamación
El coprotagonista y director de la película “Romper el círculo”, Justin Baldoni, demandó ayer jueves a su compañera de reparto Blake Lively y al marido de ésta, Ryan Reynolds, por difamación y extorsión. Baldoni reclama 400 millones de dólares por daños después de que la actriz lo acusara en diciembre de acoso sexual y difamación.
El actor, de 40 años, presentó una querella en un tribunal de Nueva York contra Blake Lively, Ryan Reynolds, su representante, Leslie Sloane, y la empresa de relaciones públicas, en la que alega que la actriz, de 37 años, tomó medidas para hacerse con el control de la película. En un comunicado, el abogado de Baldoni, Bryan Freeman, acusa a Blake y a su equipo de “intento engañoso de destruir a Justin Baldoni (...) mediante la difusión de información burdamente editada, sin fundamento y manipulada”.
A finales de diciembre, la actriz presentó una demanda contra Baldoni y el productor del filme, Jamey Heath, por acoso sexual y difamación. En su demanda presentada en California, Lively sostiene que ambos se comportaron de forma inaceptable durante el rodaje de la película.
Lea más: ¿Romper el círculo? Blake Lively denuncia campaña coordinada de difamación en redes
La actriz denunció que Baldoni habló de forma inapropiada sobre su vida sexual e intentó modificar la cinta para incluir escenas de sexo que no estaban en el guión ni habían sido acordadas. También acusaba a Heath de verla parcialmente desnuda durante una sesión de maquillaje, a pesar de que Lively le pidió que saliera.
Según la actriz, hubo una supuesta campaña publicitaria para destruir su reputación y desviar la atención sobre los comentarios que hizo sobre el supuesto comportamiento de ambos hombres que contrataron a un equipo de publicidad que amplificó o publicó historias negativas sobre la actriz en las redes sociales.
Lea también: Un vocero de Brad Pitt advirtió contra los estafadores
Algo que refuta el abogado de Baldoni, que en su comunicado acusa a la “Sra. Lively y a su equipo de intentar arrasar reputaciones y medios de vida por motivos atrozmente egoístas mediante su peligrosa manipulación de los medios de comunicación antes incluso de emprender acciones legales”.
Baldoni también se había querellado contra The New York Times el 31 de diciembre por un artículo, en el que, según él, el diario neoyorquino sacó de contexto afirmaciones sobre la denuncia de Lively para “inducir al error”.
En el artículo la actriz dijo que “espero que mi acción legal ayude a descorrer el telón de estas siniestras tácticas de represalia para perjudicar a las personas que denuncian conductas indebidas y ayude a proteger a otros que puedan ser objeto de ellas”.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Berger y el éxito de “Robot Dreams”: un viaje largo y gratificante
Por David Sánchez, desde Valencia (España), X: @tegustamuchoelc (*).
Pablo Berger recibió el premio Diboos en el Weird Market 2024, celebrado en Valencia (España) y durante sus respuestas a la prensa compartió el impacto de Latinoamérica en el éxito de su película “Robot Dreams”, así como su perspectiva sobre los aspectos más significativos de su carrera. Berger, quien ha alternado entre la animación y la imagen real, habló con entusiasmo sobre la respuesta del público latinoamericano, y reflexionó sobre los desafíos y recompensas del reconocimiento global.
Berger subrayó el papel fundamental que ha jugado el público de Latinoamérica en el éxito de “Robot Dreams”, destacando el recibimiento en países como México, Colombia, Bolivia y Ecuador. “El cariño que he sentido del público latinoamericano ha sido increíble. México, sin duda, casi un millón de espectadores en salas. Eso me ha tocado el corazón profundamente”, expresó Berger.
El cineasta se mostró emocionado por la conexión lograda con el público de habla hispana, destacando la importancia de fortalecer los lazos entre España y Latinoamérica en la industria de la animación. Mencionó festivales como el Festival de Málaga y los Premios Quirino, que promueven la colaboración iberoamericana. “Si la comunidad latinoamericana y la animación hispana trabajan juntas, llegaremos más lejos”, comentó, enfatizando su compromiso con la creación de una red más fuerte entre ambas regiones.
Lea más: Cineasta mexicana ilusiona con “El viaje de Azul”
Para Berger, el éxito de “Robot Dreams” ha sido un viaje largo y gratificante, que ha llevado la película desde Cannes hasta los premios Óscar. “Lo mejor de este recorrido ha sido poder conectar con el público. Mi mayor deseo es que mis películas las vea la mayor cantidad de gente posible”, afirmó, señalando que el alcance global de la película ha sido uno de sus logros más significativos.
Sin embargo, el éxito también ha traído consigo algunos desafíos. Berger confesó que “lo peor es que pasas menos tiempo con tu familia, con tu hija, y menos tiempo en casa”, admitiendo que, aunque disfruta del reconocimiento, a veces el ritmo de su carrera le exige estar lejos de sus seres queridos. Afortunadamente, su trabajo tiene un ritmo pausado que le permite lanzar una película cada cinco o seis años, lo cual le brinda cierto balance.
Lea también: Videojuegos latinos se enfocan en “guerras y culturas pasadas”
Al hablar sobre su carrera y futuros proyectos, Berger explicó que se encuentra en un momento de transición, donde está explorando varias ideas sin tener un camino claro. “He disfrutado muchísimo con ‘Robot Dreams’ y repetiré en animación. No sé cuándo, pero repetiré”, dijo, confirmando que su paso por este medio ha sido una experiencia feliz. Si bien ha estado ocupado con el estreno de la película en Japón, donde se presentará en noviembre, Berger ya está desarrollando guiones para sus próximos proyectos.
Finalmente, Berger concluyó agradeciendo el apoyo de la comunidad del Weird Market, a la que describió como un espacio vital para el crecimiento de la animación española. “Aquí se siente una verdadera sensación de familia, de comunidad, y eso es maravilloso”, concluyó Berger, reflejando su gratitud por el reconocimiento recibido y por el respaldo que ha encontrado en el mundo de la animación.
* David Sánchez es un periodista franco español afincado en Toulouse, centrado especialmente en cine iberoamericano, miembro de la crítica internacional Fipresci. Sitio: https://www.tegustamuchoelcine.com.
Dejanos tu comentario
Cineasta mexicana ilusiona con “El viaje de Azul”
Por David Sánchez, desde Valencia (España), X: @tegustamuchoelc (*).
La mexicana Aline Romero, de la productora Slow Pillow, ha llevado su proyecto “El viaje de Azul” al Weird Market 2024 en Valencia, España, para seguir abriéndose paso en el mundo de la animación. “Estoy aquí haciendo networking, bebiendo Coca-Cola y aguantando”, bromeó Aline, mientras explicaba que su película es una road movie de animación en un mundo de fantasía que se está secando. El protagonista, Azul, desafía a su clan y sale en busca de un ser mítico para salvar el planeta.
Aline ha estudiado en México, Estados Unidos y España, pero afirma que su formación más significativa fue en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). “En México estamos muy impregnados de la cultura y el arte de Estados Unidos, pero en Europa hay más espacio para cine independiente y cine de autor”, dice. Esta visión la motivó a mudarse a España, en busca de un entorno que valorara más su estilo de cine, así como por razones de seguridad y calidad de vida.
Lea más: Videojuegos latinos se enfocan en “guerras y culturas pasadas”
El proyecto ha sido ya presentado en varios festivales, entre ellos Animac, Cartoon Springboard, y el Foro de Coproducción de los Premios Quirino. Aline aspira a llevarlo a Cartoon Movie en Burdeos el próximo marzo. “De festivales ya estamos bien”, comenta, aunque reconoce que, si bien cuatro años sería un plazo óptimo, el desarrollo podría tomar hasta ocho o quince años. “Si todo sale bien y se alinean las ayudas, quizás sería un año más de desarrollo y luego preproducción”, explicó, señalando que la animación es un proceso largo que requiere mucha paciencia.
Sobre las diferencias entre la animación en México y España, Aline refirió que “las ayudas aquí en España son veinte veces mayores que en México”. Si bien en México el presupuesto para películas animadas es similar al de España, se producen muchas menos. “Aquí salen 70 u 80 películas de animación al año, en México salen dos”, agregó. Sin embargo, siente que el panorama está cambiando gracias al trabajo de figuras como Guillermo del Toro y el Taller del Chucho. “Ver que alguien más lo está haciendo, te deja pensando: Yo también puedo hacerlo”, concluyó, mostrando su esperanza en el futuro de la animación mexicana.
* David Sánchez es un periodista franco español afincado en Toulouse, centrado especialmente en cine iberoamericano, miembro de la crítica internacional Fipresci. Sitio: https://www.tegustamuchoelcine.com.
Lea también: “Hace falta contar historias con mirada latina”, dice creativo colombiano