Desde que se inició la pandemia dos tendencias globales crecieron exponencialmente: la tecnología digital y la necesidad de proteger más al medioambiente. Sin embargo, ¿sabías que cada vez que usamos la computadora para trabajar o el celular para comunicarnos, estamos contaminando?
El internet se basa en infraestructura física, no lo vemos, pero se trata de una red de cables, centros de datos y servicios que lo respaldan. Por eso, cuando nos conectamos a una red estamos contaminando sin darnos cuenta.
¿Cómo? Porque las acciones digitales que realizamos emiten gases de efecto invernadero. Actualmente este sector es el responsable del 4% de emisión mundial de CO2 y se estima que para el 2025 se duplique.
¿Qué podemos hacer para no contaminar? Realmente la solución no está en desconectarnos de la red, sino en que las grandes compañías utilicen energía renovable. A contra parte, hay acciones que podemos realizar para contrarrestar el efecto invernadero.
1. Extender la vida útil de nuestros equipos informáticos. Con los avances tecnológicos nos acostumbramos a cambiar de equipos tan seguido como ofertas salen al mercado. Es más fácil desecharlos por viejos o averiados que intentar arreglarlos. Al momento de comprar un equipo nuevo, hay que tener en cuenta que el 90% de las emisiones de gas de efecto invernadero se produce durante su fabricación.
2. Limitar el almacenamiento en línea. Antes de guardar tus archivos en la nube, considera invertir en un disco duro externo. Los documentos en línea consumen el doble de energía que cuando los guardamos directamente en el ordenador, esto se debe a que se impone un viaje de ida y vuelta entre la terminal de usuario y los servidores.
3. Eliminar la ‘basura digital’. Realizar una limpieza diaria eliminando tus correos electrónicos leídos, mensajes de texto, fotos, videos y todos aquellos archivos que ya no necesites. Incluso, hay aplicaciones que podes instalar en tus dispositivos para que realicen esta acción automáticamente.
4. Priorizar la utilización de wifi sobre 4G. El 4G utiliza 23 veces más energía que una conexión wifi.
Dejanos tu comentario
Revelan las imágenes más cercanas jamás realizadas del Sol
Las imágenes más cercanas jamás realizadas del Sol revelan erupciones de plasma apiladas las unas sobre las otras y detalles del viento solar, una auténtica mina de oro para los científicos. La NASA reveló la semana pasada estas imágenes tomadas por la sonda Parker el 24 de diciembre de 2024 que mejorarán la comprensión del clima espacial y contribuirán a proteger la Tierra contra las amenazas solares.
“Esperábamos este momento desde finales de los años 50”, comentó a la AFP Nour Rawafi, responsable científico de la misión Parker. Otras sondas espaciales ya habían estudiado el Sol, pero a una distancia mucho mayor. La misión lanzada en 2018 lleva el apellido del astrofísico estadounidense Eugene Parker, quien describió por primera vez en 1958 el fenómeno de los vientos solares, como se llama a los flujos continuos de partículas provenientes del Sol.
La sonda Parker ha entrado recientemente en su órbita final, que la ha llevado a aproximadamente 6,1 millones de kilómetros de la superficie del Sol. Un récord de proximidad alcanzado por primera vez en la Navidad de 2024 y repetido dos veces desde entonces, en marzo y junio, siguiendo un ciclo de 88 días. Estuvo muy cerca del Sol. Para hacerse una idea: si la distancia entre la Tierra y el Sol fuera de un kilómetro, Parker habría estado a solo unos cuarenta metros de la estrella.
Lea más: Toda nuestra galaxia estaría dentro de un misterioso agujero gigante
“Increíble”
La única cámara de la nave, la WISPR, captó imágenes mientras Parker exploraba la capa más externa de la atmósfera del Sol, llamada corona. Montadas en un breve video de unos segundos, estas nuevas imágenes revelan por primera vez en alta resolución las eyecciones de masa coronal (CME), o sea enormes chorros de partículas ionizadas que juegan un papel en la aparición de fenómenos climáticos espaciales.
Estas erupciones son, entre otras cosas, la causa de las espectaculares auroras boreales visibles en gran parte del mundo el pasado mes de mayo.
“Tenemos varias CME apiladas unas sobre otras, es lo que las hace tan únicas”, explica Nour Rawafi. “Es realmente increíble ver esta dinámica en acción”, añade.
Otro detalle sorprendente: el viento solar, que fluye desde la izquierda de la imagen, traza una estructura llamada capa de corriente heliosférica: un límite invisible donde el campo magnético del Sol oscila de norte a sur.
Es muy importante porque juega un papel esencial en la propagación de las erupciones solares y en su impacto potencial en la Tierra.
El clima espacial puede tener graves consecuencias como sobrecargar las redes eléctricas, perturbar las comunicaciones y dañar los satélites. Prevenir colisiones entre los miles de satélites adicionales que deben entrar en órbita en los próximos años es cada vez más complejo, especialmente durante perturbaciones solares, que pueden desviar ligeramente su trayectoria.
Lea también: NASA logra una pista sobre la ausencia de vida en Marte
Décadas por delante
El Sol se dirige ahora hacia el mínimo de su ciclo de actividad, esperado en unos cinco a seis años. Algunas de las tormentas solares más extremas ocurrieron durante esta fase descendente, como las famosas “tormentas de Halloween” de 2003, que obligaron a los astronautas de la Estación Espacial Internacional a tomar precauciones adicionales contra las radiaciones.
“Captar una de estas gigantescas erupciones (...) sería un sueño”, afirma Rawafi. Parker todavía tiene mucho más combustible del previsto inicialmente y podría seguir funcionando durante varias décadas, hasta que sus paneles solares se degraden al punto de no proporcionar suficiente energía para mantener la orientación de la sonda. Cuando su misión finalmente termine, la sonda se desintegrará lentamente hasta convertirse, según Rawafi, “en parte del viento solar mismo”.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Sir Tony Blair recibió a Peña, en intensa agenda para promover al país en Londres
El presidente de la República, Santiago Peña, abrió este miércoles una importante agenda en su visita de Estado a Londres, invitado por el rey Carlos III, siendo recibido por Sir Tony Blair, que fuera primer ministro del Reino Unido entre 1997 y 2007, así como líder del Partido Laborista desde 1994 hasta 2007. Actualmente, el líder político se desempeña como asesor para diversas empresas del sector energético y financiero.
“Hoy en Londres tuve el honor de reunirme con Sir Tony Blair, ex Primer Ministro del Reino Unido. Hablamos de lo que más me apasiona: cómo hacer de Paraguay un país de oportunidades, innovación y futuro”, refirió Peña en una publicación en la red social X.
El canciller Rubén Ramírez Lezcano; el ministro de Industria, Javier Giménez; el asesor jurídico de la Presidencia, Roberto Moreno; y el embajador paraguayo en el Reino Unido, Juan Ernesto Snead, también participaron en la reunión entre ambos líderes.
Posteriormente, Peña acudió a una reunión con Canning House, el principal foro de las islas británicas que, durante más de 80 años, ha sido un puente entre las relaciones de América Latina, la Península Ibérica y el Reino Unido, y que hoy se extiende hacia Paraguay, según informó el mandatario a través de sus redes sociales.
El jefe de Estado presentó ante líderes del sector privado británico todo lo que está construyendo el Gobierno paraguayo, resaltando una economía sólida, un entorno seguro y previsible, así oportunidades concretas para invertir y crecer juntos.
“Paraguay ofrece hoy una propuesta única: energía limpia, estabilidad macroeconómica, recursos estratégicos y una visión clara de desarrollo sostenible. Seguimos construyendo confianza, generando alianzas y posicionando a Paraguay como un destino confiable para invertir”, enfatizó el presidente.
Importantes referentes
Informó que en la mesa de trabajo estuvieron participando referentes del mundo empresarial y político del Reino Unido, como Jeremy Browne, CEO de Canning House; Fabian Hamilton, enviado comercial para el Cono Sur; y Susana Berruecos, experta en política pública.
Además, estuvieron presentes Katie Doherty, referente del comercio cárnico en Londres; Lucia Casals, asesora en British Petroleum; Nicholas Ravazzani, líder en infraestructura sostenible; y William Turner, especialista en inversiones basadas en la naturaleza; entre otros.
Por otra parte, el presidente Peña mantuvo otra importante reunión con los principales accionistas del Grupo Hinduja, el mayor conglomerado empresarial de la India. Conversaron sobre oportunidades de inversión en Paraguay en energía, tecnología y automatización.
El mandatario resaltó que Ashok P. Hinduja, uno de los líderes más influyentes del grupo, con presencia en India, Europa, Asia y América, mostró un gran interés en nuestro país. “Estoy convencido de que seguiremos atrayendo inversiones que generen empleo, desarrollo y más oportunidades para todos los paraguayos”, enfatizó.
Dejanos tu comentario
Elon Musk lanza Grok 4, la IA capaz de superar un doctorado
Elon Musk y los directivos de xAI han lanzado Grok 4, la nueva versión del modelo de lenguaje de la firma estadounidense que se ha presentado como “la IA más inteligente del mundo”, ya que es capaz de superar el nivel de doctorado. El magnate ha presentado este jueves su modelo insignia de inteligencia artificial junto con un nuevo plan de suscripción que alcanza los 300 dólares al mes (unos 255 euros), en el que ofrece su versión más avanzada, Grok 4 Heavy.
Así, Musk ha comenzado la presentación, retransmitida por los canales oficiales de xAI, asegurando que Grok 4 es “la IA más inteligente del mundo”, ya que es más inteligente que “casi todos los estudiantes de postgrado en todas las disciplinas”.
De hecho, el también dueño de X y Tesla ha precisado que incluso supera el nivel de doctorado en cada tema, “sin excepciones”. En cambio, Musk ha matizado que Grok 4 todavía no es capaz de inventar nuevas tecnologías, o realizar avances descubriendo teorías en el campo de la física.
“Pero esto es sólo un tema de tiempo, creo que podría descubrir nuevas tecnologías tan pronto como después de este año, y me sorprendería si no lo hubiese hecho el próximo año. Así que espero que Grok descubra nuevas tecnologías no más tarde que el próximo año, y tal vez a finales de este año”, ha afirmado Musk.
Lea más: Desata indignación el chatbot Grok por elogiar a Hitler
Dos modelos
xAI ha lanzado dos modelos: Grok 4 y Grok 4 Heavy. El último es una versión multiagente de la compañía que ofrece mayor rendimiento, puesto que dispone de varios agentes para trabajar en una solución simultáneamente. Asimismo, es capaz de comparar su trabajo “como un grupo de estudio” con el fin de hallar la mejor respuesta.
Los líderes de xAI que han acompañado a Musk han mostrado diferentes pruebas que han realizado con Grok 4 para demostrar el nivel del modelo. Una de ellas es el conocido Último Examen de la Humanidad, que forma parte de los ‘benchmarks’ más rigurosos para medir las capacidades de los modelos de lenguaje avanzados, ya que consta de más de 2.500 preguntas sobre temas como matemáticas, ciencias o lingüística.
Lea también: Nvidia logra récord de USD 4 billones en capitalización en Wall Street
En concreto, la compañía ha asegurado que Grok 4 Heavy ha logrado una puntuación del 44,4 por ciento cuando contaba con herramientas adicionales (capacidades externas del modelo que los desarrolladores pueden añadirle), mientras que Google Gemini 2.5 Pro obtuvo una puntuación del 26,9 por ciento con la misma configuración.
Musk ha señalado que la mayor debilidad de Grok en la actualidad es que es “parcialmente ciego”, dado que su comprensión y generación de imágenes “deben ser mucho mejores”. El magnate ha asegurado que se está trabajando en ello y están entrenando el modelo para mejorar este apartado.
El lanzamiento de Grok 4 se ha producido en un momento complicado para la compañía de xAI y Elon Musk, ya que este miércoles dimitió la CEO de X, Linda Yaccarino, después de los numerosos comentarios polémicos que ha publicado el ‘chatbot’ Grok en la red social.
En la última publicación fuera de lo común que hizo Grok en X, se autoproclamaba “MechaHitler” en referencia a un videojuego de los años noventa. Este comentario se suma a los realizados el pasado fin de semana, en los que emitió comentarios antisemitas.
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
Nvidia logra récord de USD 4 billones en capitalización en Wall Street
El gigante de semiconductores Nvidia se convirtió ayer miércoles en la primera empresa en superar la barrera psicológica de los 4 billones de dólares en capitalización en Wall Street, impulsado por el auge de la inteligencia artificial (IA). Poco después de la apertura de la bolsa de Nueva York, Nvidia se disparó hasta los 164,42 dólares por acción, lo que le otorgó una valoración superior a los 4 billones de dólares. Posteriormente, las acciones bajaron ligeramente y cerraron justo por debajo de ese umbral récord.
“El mercado tiene una certeza increíble de que la IA es el futuro”, afirmó Steve Sosnick, analista de Interactive Brokers. “Nvidia es sin duda la empresa mejor posicionada para beneficiarse de esta ‘fiebre del oro’”. Nvidia, dirigida por el ingeniero eléctrico Jensen Huang, tiene ahora un valor de mercado superior al PIB de Francia, Reino Unido o India, lo que demuestra la confianza de los inversores en que la IA impulsará una nueva era de la robótica y la automatización.
El reciente crecimiento de la compañía californiana de chips impulsa, en general, la recuperación del mercado bursátil. Esto se debe en parte al alivio que genera la retirada de los aranceles más drásticos del presidente estadounidense, Donald Trump, que azotaron los mercados globales a principios de abril.
Lea más: Crearon audios de Marco Rubio con IA para engañar a políticos
A pesar de que el magnate republicano anunció nuevas medidas arancelarias en los últimos días, los índices neoyorquinos se han mantenido en niveles elevados. El Nasdaq, centrado en la tecnología, cerró este miércoles con un nuevo récord.
“Hemos visto cómo los mercados nos han respaldado en el peor escenario posible en cuanto a aranceles”, afirmó Angelo Zino, de CFRA Research.
Si bien Nvidia aún enfrenta controles de exportación estadounidenses a China, el acuerdo alcanzado por la compañía para construir infraestructura de IA en Arabia Saudita durante una visita de Estado de Trump en mayo mostró un posible cambio positivo en la política comercial del mandatario. “Hemos visto a la administración utilizando los chips de Nvidia como moneda de cambio”, agregó Zino.
Lea también: Italia: muere un hombre al ser absorbido por turbina de un avión
Optimista para 2026
El reciente aumento de Nvidia hasta los 4 billones de dólares marca un nuevo hito en un ascenso sostenido durante los últimos dos años. En lo que va de 2025, los títulos de la compañía han aumentado más del 20%, mientras que el Nasdaq ha ganado más del 6,7%. Huang, nacido en Taiwán, ha impresionado a los inversores con una serie de avances, entre los que se encuentra su producto estrella: las unidades de procesamiento gráfico (GPU), fundamentales para muchos de los programas de IA.
La empresa también ha presentado su tecnología de última generación Blackwell, que permite una mayor capacidad de superprocesamiento. Sin embargo, la racha ganadora de Nvidia se vio amenazada a principios de 2025, cuando la empresa china DeepSeek sacudió el mundo de la IA con un modelo de bajo costo y alto rendimiento que desafió la hegemonía de OpenAI y otros gigantes con grandes inversiones.
Nvidia perdió unos 600.000 millones de dólares en valor de mercado en una sola sesión durante este periodo. No obstante, en el último trimestre reportó ganancias de casi 19.000 millones de dólares a pesar de un impacto de 4.500 millones de dólares debido a los controles a la exportación de Estados Unidos, diseñados para limitar las ventas de tecnología de vanguardia a China.
El período de resultados del primer trimestre también reveló que el impulso de la IA se mantuvo sólido en toda la industria tecnológica.
Muchas de las tecnológicas más grandes, como Microsoft, Google, Amazon y Meta, compiten entre sí en la lucha por ganar la carrera de la IA.
Una encuesta reciente de UBS a ejecutivos de tecnología mostró que Nvidia está ampliando su ventaja sobre sus rivales.
Nvidia está a la vanguardia de los “agentes de IA”, el enfoque actual en la IA generativa, en la que las máquinas son capaces de razonar e inferir más que antes, afirmó Zino. El gigante tecnológico cerró la jornada bursátil de este miércoles a 162,88 dólares por acción (+1,8 %) y terminó con una capitalización ligeramente inferior a los 4 billones de dólares.
Fuente: AFP.