En lugar de una tercera película, los fanáticos de la franquicia podrían tener una serie limitada de HBO Max que reuniría a Sarah Jessica Parker, Kristin Davis y Cynthia Nixon. Foto: Alarmy.
En lugar de una tercera película, los fanáticos de la franquicia podrían tener una serie limitada de HBO Max que reuniría a Sarah Jessica Parker, Kristin Davis y Cynthia Nixon.
Después de años de discusión sobre si una tercera película sería realidad, y una separación muy pública entre las estrellas Sarah Jessica Parker y Kim Cattrall, parece que Sex and the City finalmente podría regresar a donde todo comenzó: la televisión por episodios.
Según lo informado por Vanity Fair, podría ser que HBO Max esté intentando realizar una serie limitada de Sex and the City que reuniría a Parker con sus coprotagonistas Kristin Davis y Cynthia Nixon. De momento no hay comentarios de parte de ningún ejeutivo de HBO Max.
Aunque no se espera que Kim Catrall (Samantha) esté presente. En el 2017, cuando estalló la noticia de que una tercera película de Sex and the City se estaba planeando, Cattrall habló claramente de du desinterés en el proyecto: “Es bastante extraordinario recibir cualquier tipo de prensa negativa sobre algo que he estado diciendo durante casi un año de ‘no’.
En esa misma entrevista, Cattrall sugirió que su personaje, Samantha Jones, tal vez debería ser tomado por una actriz negra o hispana si se materializaran más aventuras de Sex and the City. “Lo jugué más allá de la línea de meta y algo más, y me encantó. Y otra actriz debería interpretarlo “, dijo. En los años siguientes desde entonces, Parker siempre ha mantenido que no hay mala sangre entre las estrellas pero es lo que se ha especulado.
Mientras que a Sarah Jessica Parker, cuando Entertainment Tonight le preguntó el año pasado a cuál de sus personajes icónicos le gustaría traer de regreso no dudó: “Creo que hacer algunos episodios de Sex and the City, no lo llamaría un reinicio. Yo lo llamaría una ‘revisión’. Me gustaría ver dónde están todos. Tengo curiosidad, el mundo ha cambiado incluso desde la película. Quiero decir, el mundo ha cambiado mucho, la tecnología y las redes sociales. Los personajes nunca hablaron de las redes sociales, lo que creo que sería realmente interesante y también de política sexual y el movimiento #MeToo y Time’s Up realmente ha dirigido conversaciones sobre política sexual, y creo que Carrie Bradshaw estaría tan ansiosa por compartir sus sentimientos y pensamientos”.
El servicio de streaming de Warner, productora de éxitos como series como “The Last of Us” y “The White Lotus”, cambió nuevamente su nombre para volver a utilizar en su firma HBO, bautizando a la plataforma HBO Max, anunció la compañía este miércoles. HBO lanzó su versión de streaming en 2020 y se abrió un mercado con ofertas que muchos televidentes consideraban superiores a las de otras plataformas.
Algunos seguidores y observadores de la industria se sorprendieron hace dos años cuando la compañía decidió sepultar el nombre HBO, asociado a televisión de calidad con producciones como “Los Soprano”, “Game of Thrones”, y “The Wire”, para sustituirlo simplemente por el de “Max”. En América Latina el cambio se hizo efectivo recién el año pasado.
Esa decisión generó interrogantes sobre la dirección que tomaría una plataforma que competía en un mercado cada vez más peleado contra gigantes como Netflix y Hulu, del grupo Disney. Sin embargo, su compañía matriz Warner Bros. Discovery anunció el miércoles que echaron marcha atrás y volverán a utilizar el nombre HBO, para denominar al servicio HBO Max a partir del verano boreal.
“El poderoso crecimiento que hemos visto en nuestro servicio global de streaming fue construido en torno a la calidad de nuestra programación”, dijo David Zaslav, presidente y director ejecutivo de Warner Bros. Discovery.
“Hoy traemos de vuelta a HBO, la marca que representa la más alta calidad en medios para acelerar aún más ese crecimiento en los próximos años”, subrayó. La compañía sostuvo que registra una dinámica positiva y que sumaron 22 millones de suscriptores en los dos últimos años, con proyección de alzanzar un total de más de 150 millones de clientes para 2026.
South 2024: HBO Max estrena “Como agua para chocolate”
Compartir en redes
Por David Sánchez, desde Cádiz (España), X: @tegustamuchoelc (*).
En el marco del South International Series Festival de Cádiz, tuvimos la oportunidad de dialogar con Curro Royo, guionista español y vicepresidente de Derechos de autor de Medios Audiovisuales (DAMA), la entidad de gestión de derechos de autor de medios audiovisuales en España.
Con una amplia trayectoria en la industria, Royo es un defensor de la colaboración entre creadores iberoamericanos, lo cual se ha vuelto especialmente relevante en la actualidad. “Hemos estado explorando la posibilidad de crear un foro o un punto de encuentro entre creadores de toda Latinoamérica y España, donde podamos compartir historias y trabajar más unidos”, comentó.
Uno de los temas que surgió durante el festival es la oportunidad que existe para la coproducción entre países iberoamericanos, como México, España, y Estados Unidos, especialmente cuando estos comparten la lengua y una base cultural similar. “Estamos hablando de 600 millones de hispanohablantes en todo el mundo… una coproducción entre estos 3 territorios representa un público potencial de unos 250 millones de personas”, afirmó Royo.
Curro Royo es conocido por su trabajo en series como “Hernán”, que relata la vida de Hernán Cortés, un proyecto en el que él fue showrunner y que fue una coproducción entre México y España. En esta serie, Royo encontró una oportunidad única de mezclar talento de ambos países. “Fue una coproducción que llamamos equipo mestizo, orgullosamente mestizo, donde colaboramos de forma fantástica”, recordó. La serie, que cuenta con actores de ambas nacionalidades, aborda temas históricos de gran complejidad y sensibilidad en ambas culturas. “Nos aseguramos de que nuestros personajes no fueran ni héroes ni villanos, sino hombres de su tiempo, de su cultura”.
La serie tuvo un impacto en ambos países y despertó conversaciones sobre la historia compartida entre México y España. Para Royo, la clave del éxito de este proyecto radica en un respeto mutuo que llevó al equipo a representar distintos puntos de vista sin intentar imponer una única narrativa. “Hubo voces que decían ‘basta de leyenda negra’ o ‘basta de leyenda rosa’, pero al final logramos un equilibrio al entendernos y cuestionarnos constantemente cuál era nuestro enfoque y cuál era el enfoque del otro”, dijo.
A partir del 3 de noviembre de 2024, HBO Max estrenará la serie “Como agua para chocolate”, una adaptación de la icónica novela de Laura Esquivel. Esta coproducción es un claro ejemplo de la visión iberoamericana que Curro Royo promueve. “Es una producción entre la productora mexicana Endemol Shine Boomdog y The Mall Shine North America, ambas del grupo Banijay, y la mexicana Ventanarosa de Salma Hayek. Todos colaboramos con la propiedad intelectual de una novela que no solo es mexicana, sino que tiene un significado cultural profundo”, explicó Royo.
La historia de “Como agua para chocolate” trasciende fronteras y logra transmitir una “esencia de mexicanidad” que, según Royo, tiene el potencial de conectar con audiencias de todo el mundo. “El encanto está en que nos permite conocer profundamente la cultura mexicana a través de la cocina y el realismo mágico”, comenta. Y agregó que, para él, la fusión de estos elementos hace de la serie “un cóctel delicioso de amor, gastronomía y fantasía”.
La cultura de las series y el poder de la narrativa
Royo está convencido de que las series han transformado el panorama audiovisual y ofrecen un espacio inigualable para desarrollar historias que, en otro formato, no tendrían el mismo impacto. “Lo maravilloso de las series es que tienes muchas horas para desarrollar un universo narrativo. Hay historias que requieren una película, pero hay otras que necesitan el espacio de una serie para explorar personajes y capas narrativas complejas. Las buenas series son como plazas donde se cruzan diferentes personajes y subtramas que el espectador quiere seguir”, señaló.
Royo, además, reflexionó sobre el poder de las historias locales para alcanzar una audiencia global, independientemente de su origen. “Cuando una película o serie es buena, se entiende en cualquier parte del mundo. Lo importante es la transmisión de la experiencia humana; una historia de amor, familia o superación puede resonar tanto en Madrid como en Ciudad de México”.
En un festival dedicado exclusivamente a las series, Royo valora la oportunidad de que se reconozca esta narrativa en un evento de tal envergadura. “Vivimos en la cultura de las series, es algo que ha cambiado nuestra manera de consumir entretenimiento y que merece ser celebrado”, mencionó, destacando la labor de Joan, organizador del festival, por crear un espacio para la industria de la ficción seriada en España y el mundo iberoamericano.
La apuesta de Curro Royo por proyectos como “Hernán” y “Como agua para chocolate” ejemplifica su visión de una industria unida por el idioma, pero también por una narrativa compartida que trasciende fronteras y conecta con audiencias en todo el mundo. Para él, este es solo el comienzo de una colaboración cada vez más fuerte entre España, México, y otros países iberoamericanos, una comunidad que, según sus palabras, “tiene un enorme potencial y mucho camino por recorrer juntos”.
* David Sánchez es un periodista franco español afincado en Toulouse, centrado especialmente en cine iberoamericano, miembro de la crítica internacional Fipresci. Sitio: https://www.tegustamuchoelcine.com.
Vuelve Harry Potter en forma de serie y esto es lo que se sabe
Compartir en redes
Pasaron más de 20 años desde el estreno de la primera película de Harry Potter y, desde entonces, se convirtió en un clásico. Recientemente se reveló que habrá más del mundo mágico de Hogwarts y sus magos, pero esta vez en una serie live action en HBO Max.
No pasó mucho tiempo para que los libros de J.K. Rowling -autora de la saga- sean un éxito, tampoco para que Hollywood decidiera convertir las fantásticas historias de Harry Potter en una de las sagas de películas más épicas. Durante el 2021, la revista Variety contó que los libros de JK se encontraban en sus primeras etapas de desarrollo para adaptar a una serie en HBO Max, pero poco después ya no hubo novedades.
Recientemente, la noticia empezó a circular de nuevo, pero esta vez con más convicción. Al parecer, HBO Max está preparando la serie y -según informó Bloomberg- tanto las compañías como la franquicia están muy cerca de conseguir su objetivo. Al principio se creyó que la serie se trataría de un spin-off, pero en realidad se va a basar en los libros de J.K. Rowling, al igual que las películas.
Otro detalle revelado es que la serie tendrá siete temporadas, y cada una se basará en cada libro. Si bien algunos medios cinéfilos señalan el riesgo de un remake, y que tal vez no sea un éxito, también se habla de que al ser una serie se podrán detallar más escenas de los libros que no aparecen en las películas.
De momento no hay muchos detalles de la producción, el elenco o estimación de inicio de rodaje, pero sí se confirmó que J.K. Rowling no ejercerá de creadora principal ni de directora, pero sí asumirá algún papel creativo en la producción, según menciones de Rolling Stone.
La película ‘Batgirl’, que inició con un presupuesto de U$S 75 millones y que tras haberse rodado en medio de la pandemia subió a U$S 90 millones, finalmente no será estrenada por Warner Bros y tampoco por HBO Max. Foto: Gentileza.
Warner Bros gastó 90 millones en Batgirl, pero decidió no estrenarla
Compartir en redes
La película ‘Batgirl’, que inició con un presupuesto de U$S 75 millones y que tras haberse rodado en medio de la pandemia subió a U$S 90 millones, finalmente no será estrenada por Warner Bros y tampoco por HBO Max.
CNN accedió al comunicado oficial sobre lo acontecido sobre la cinta. “La decisión de no estrenar ‘Batgirl’ refleja el cambio estratégico de nuestro liderazgo en relación con el universo DC y HBO Max”, explica el documento dado a conocer.
Sin embargo, otros medios de comunicación, como Variety, señalan que el filme será “tirado a la basura” por problemas con los impuestos altos, en medio de una crisis económica en Estados Unidos. La película iba a ser protagonizada por la estrella de “In the Heights”, Leslie Grace, en el papel principal.
“Leslie Grace es una actriz de increíble talento y esta decisión no es un reflejo de su actuación. Estamos increíblemente agradecidos a los realizadores de ‘Batgirl’. Esperamos volver a colaborar con todos en un futuro próximo”, resalta el comunicado.
El anuncio de desechar los planes para las dos películas se produce en medio de los intentos de Warner Bros-Discovery por recortar U$S 3.000 millones en costos, tras su fusión en abril. Las cadenas del conglomerado de medios, como TNT y TBS, también han sufrido recortes, entre ellos, el programa “Full Frontal” de Samantha Bee. Esto, tras siete temporadas.
Uno de los fundamentos para dejar de lado esta película, según argumenta Espinof, es porque ‘Batgirl’ no es “una gran película que podría terminar en un éxito” y gastar más dinero para ampliar su alcance en los cines podría haber duplicado el costo ya elevado de la misma.