Con un prudente despliegue se desarrolló cerca del mediodía de este domingo el acto de habilitación oficial de la 75ª Exposición Nacional de Ganadería en la Pista de Admisión Dr. Alberto Oka, de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), que arrancó con la entonación del Himno Nacional e izamiento de las banderas de Paraguay y de la ARP.
Presencia directiva
Del acto participaron los directivos y miembros de la ARP, así como otros representantes del sector ganadero, los jurados de admisión y los comisarios, y el viceministro de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Marcelo González.
Una vez culminado el acto, se procedió al pesaje de los animales en pista de las distintas razas, para dar a conocer al macho y la hembra más pesados de la muestra ganadera, que se inició el jueves 16 y culminará el próximo domingo 26 de setiembre.
La cuarta jornada contó también con el primer juzgamiento de la especie ovina, con animales a campo, para la selección de los mejores puestos que fueron premiados, organizado por la Asociación Paraguaya de Criadores de Ovinos (APCO).
Dejanos tu comentario
Expo Paraguay 2025: arrancó segunda jornada de juzgamiento de animales
La segunda jornada de juzgamiento de animales en la Expo Paraguay 2025 comenzó este miércoles con las razas nelore, braford, polled hereford, hereford, senepol y criolla de equinos, que se lucieron en el campo de exposiciones de la Asociación Rural del Paraguay (ARP).
El juzgamiento de animales en la mayor muestra agropecuaria del país continúa con su labor para evaluar los más de 2.600 animales inscriptos de diferentes razas para esta edición, que implica un aumento del 13 % con respecto al año pasado.
De acuerdo con la organización, las razas bovinas inscriptas son brangus, braford, brahman, nelore, senepol, belmont, angus, santa gertrudis, polled hereford, hereford, holando, búfalos, entre otras.
Durante la mañana de este miércoles se procedió al juzgamiento de las razas nelore, braford, hereford, polled hereford y senepol, mientras que en equinos se evaluó la raza criolla.
En horas de la tarde, se continuará juzgando animales de las demás razas, grandes campeones de la raza equina Criollo, así como ejemplares de charolaise, santa gerturdis y senepol.
Las tareas de juzgamiento de ejemplares de bozal se extenderá hasta este viernes 18 de julio. Son 30 razas de ganado bovino, equino, ovino, caprino y bubalino las que serán presentadas durante estas jornadas.
Animales premiados
En la primera jornada de calificación fueron juzgadas las razas appaloosa, árabe, criolla, alpina, anglo nubian, boer, saanen y toggenburg.
Eusebio Manuel Cardozo tuvo una notable presencia en la categoría equina, consagrándose como gran campeón tanto en hembras de las razas appaloosa y árabe, como también en machos de raza árabe, donde además obtuvo el título de reservado de campeón.
En cuanto a razas caprinas, Juan Valentín García Oliva se consagró con ejemplares de la raza alpina, saanen y toggenburg, adjudicándose los máximos premios en ambas categorías (machos y hembras).
En la raza anglo nubian, Óscar Antonio Sosa Noguera obtuvo los premios de gran campeona y reservada de campeona en la categoría hembras.
En la raza boer, los animales de Guillermo Battochi Aquino se destacaron al obtener reconocimientos tanto en machos como en hembras, mientras que Alcione Neukamp fue reconocido en la categoría de gran campeón y reservado de campeón en machos, así como también entre los mejores ejemplares de la raza saanen.
Dejanos tu comentario
Expo Paraguay 2025: BNF destaca crecimiento de créditos y depósitos durante tradicional “Noche BNF”
El Banco Nacional de Fomento celebró su ya tradicional “Noche BNF” en la Expo Paraguay 2025, en Mariano Roque Alonso. Durante el evento, se compartió los principales logros del primer semestre del año, destacando el sólido crecimiento de la institución.
En el primer semestre, el BNF alcanzó una cartera de créditos de G. 17,3 billones, lo que representa un incremento del 5 % con relación a diciembre de 2024, y depósitos del público por G. 18,7 billones, con un aumento del 9 %. En cuanto a la utilidad acumulada, el resultado fue de G. 341.506 millones.
“Son resultados que reflejan compromiso y crecimiento. Esto nos posiciona en el sistema financiero, da confianza a nuestros clientes, que es muy importante para que podamos seguir trabajando en pos del desarrollo nacional”, afirmó el gerente general del BNF, César Vargas, quien fue el encargado de compartir los avances.
La “Noche BNF” reunió a autoridades nacionales, representantes de la Asociación Rural del Paraguay, autoridades, gerentes del banco y clientes de diversos sectores productivos. Acompañaron la actividad el presidente Manuel Ochipintti, los miembros del directorio, Claudio Bacchetta, Lourdes Quintana, Hugo Díaz y Santiago De Filippis.
Equipo
La entidad cuenta actualmente con más de 1.450.000 clientes y un equipo de 1.616 colaboradores, con presencia en todo el país a través de 80 sucursales y centros de atención.
Además, cuenta con una red complementaria de casi 30.000 canales de atención y autogestión, que incluye cajeros automáticos, depositarios, corresponsales no bancarios, comercios con Red de Pagos, y Terminales de Experiencia Digital (TEDs). En 47 localidades, es la única entidad financiera presente.
Sector productivo
El 55 % de la cartera crediticia está destinada al sector productivo, con más de G. 3,56 billones desembolsados. En este sentido, Vargas resaltó que el BNF pone foco en los clientes y sus necesidades reales.
Asimismo, destacó el rol de programas como Che Róga Porã en el acceso a la vivienda, y la renovación de las líneas de crédito para mipymes. “1.231 familias que concretaron el sueño de tener una casa propia. Y de estas familias tenemos más de 600 créditos que forman parte de nuestro producto Che Róga Porã, en lo que va del año tenemos ya más de 600 préstamos colocados”, mencionó.
En el ámbito agropecuario, se implementaron medidas anticíclicas para acompañar al productor frente a fenómenos climáticos o crisis coyunturales. “448 ganaderos contaron con el financiamiento para potenciar su actividad. Acá destacamos un alto porcentaje de financiamiento al de capital operativo y al sector de inversiones de infraestructura ganadera”, señaló.
Equidad
La equidad de género y la inclusión también fueron ejes centrales. El 50 % de los créditos otorgados en 2025 fueron destinados a mujeres, y el banco mantiene una fuerte presencia en zonas rurales e indígenas con productos adaptados.
A través del programa Kuña Katupyry, se impulsa la autonomía económica de mujeres emprendedoras. Con una mirada intergeneracional, el 14 % de los créditos fueron otorgados a jóvenes y el 13 % a adultos mayores, promoviendo el acceso al crédito en todas las etapas de la vida.
El BNF también resaltó su labor en inclusión financiera a través de iniciativas como “Mi Primer Banco”, dirigido a estudiantes rurales, y “BNF Emprende”, así como su presencia en 15 de los 17 distritos priorizados por el Gabinete Social.
Finalmente, se reafirmó el compromiso de la institución de seguir fortaleciendo la inclusión financiera, desarrollar productos digitales accesibles, y acompañar con firmeza al sector productivo nacional.
“El futuro del BNF se construye con las personas al centro, la confianza como base y el desarrollo del Paraguay como objetivo”, concluyó el gerente general.
Dejanos tu comentario
Próximo 25 de julio el Gran Hospital de Itapúa abrirá sus puertas
El Gobierno está ultimando los últimos detalles del Gran Hospital del Sur, departamento de Itapúa, para garantizar que la infraestructura esté completamente operativa con miras a su habilitación, prevista para el próximo 25 de julio. Esta obra incluye la habilitación del tramo vial que conectará el hospital con la ruta PY06.
A tal efecto, la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, verificó el avance de las obras del Gran Hospital del Sur, que confirmó que se están ultimando detalles clave para garantizar que la infraestructura esté completamente operativa para su habilitación.
“Estamos recorriendo las obras del Hospital del Sur, garantizando que todo esté en condiciones para que abra las puertas el próximo 25 de julio”, expresó la ministra durante la inspección.
A pocos días de su apertura oficial, avanza la construcción del acceso principal desde la ruta PY06, a través de un tramo de aproximadamente 2 kilómetros, reportó el MOPC. Para la fecha prevista, se habilitará un carril bidireccional que permitirá un tránsito fluido de vehículos, ambulancias y personal médico.
Infraestructura clave
Este nuevo hospital consta de 40.000 metros cuadrados de superficie construida, el complejo hospitalario representa una de las mayores inversiones en salud pública del interior del país. Ubicado en las inmediaciones del arroyo Porã, en Encarnación, se prepara para ofrecer atención médica de alta complejidad a los habitantes de Itapúa y de los departamentos vecinos.
El hospital contará con 232 camas, unidades de terapia intensiva para adultos y niños, servicios de urgencias diferenciadas para áreas materno infantil, cirugía y trauma, además de modernos laboratorios e instalaciones de diagnóstico por imágenes.
Entre sus obras complementarias se incluyen un helipuerto, plantas de tratamiento de efluentes, una generadora de oxígeno, estacionamientos y áreas recreativas.
La titular del MOPC destacó que esta obra transformará el sistema de salud del centro y sur del país, descentralizando la atención especializada y garantizando servicios de calidad a una población cada vez más demandante.
Siga informado con: Frente Guasu busca reorganizar sus bases
Dejanos tu comentario
Arrancó la mayor muestra del país, la Expo Paraguay ARP 2025
Con el tradicional corte de cinta y apertura de los portones del predio de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), se dio inicio a la renovada Expo Paraguay 2025, que durante 16 días mostrará todo lo que el país produce.
La Expo Paraguay ARP 2025 dio inicio este sábado a una nueva edición, una renovada muestra que centra a los principales sectores, un punto de encuentro de la producción, el trabajo, la cultura, el arte, la innovación, la tradición y, sobre todo, la gente.
Este año es la primera edición de una nueva organización del Consorcio ARP-URP (Asociación Rural del Paraguay y Universidad Rural del Paraguay), con un propósito claro de convertir al espacio en una vitrina de todo lo que se impulsa como país.
Durante la habilitación oficial realizada por la mañana del sábado 12 de julio, el presidente de la ARP, Daniel Prieto, mencionó que este es el inicio de una nueva etapa que honra la historia, pero que mira con decisión al futuro. “Esta es una etapa donde tradición e innovación ya no son opuestos, sino aliados”, expresó.
Como es costumbre, la Expo Paraguay ARP llevará adelante varias actividades, arrancando con la jornada de habilitación y una noche llena de música y energía en su Ruedo Central.
“Este lugar es un espejo, donde Paraguay se reconoce trabajador, creativo, solidario, y con ganas de trabajar, desde los pequeños productores hasta las grandes industrias con ganas de avanzar”, agregó. Al tiempo de indicar que es el punto de encuentro donde convergen todos los sectores del país, compartiendo visiones, saberes y desafíos.
Durante la primera semana de la muestra que se extiende hasta el domingo 27 de julio, ofrecerá iniciativas orientadas a promover el talento y el crecimiento profesional de los paraguayos.
Sumado a esto seguirá la LXXIX Exposición Nacional de Ganadería, una muestra que celebra la excelencia del sector productivo y reafirma el lugar de Paraguay como una potencia ganadera a nivel mundial.
La expo ganadera reunirá a más de 2.630 ejemplares de alta genética, entre ellos 2.150 cabezas de bozal, alcanzando un récord histórico de participación, además de18 ferias confirmadas, generando una proyección de negocios que supera los G. 14.000 millones.
Esta exposición no solo será una plataforma comercial clave para el sector productivo, sino también una oportunidad para mostrar el trabajo, la tecnología y la innovación que impulsan al campo paraguayo y lo proyectan al mundo.