La empresa tecnológica paraguaya itti se convirtió en la primera de Paraguay en recibir la prestigiosa certificación LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental) Oro en la modalidad de Interiores Comerciales.
Este reconocimiento, otorgado por el United States Green Building Council (USGBC), evidencia que la oficina corporativa de la firma ubicada en la Torre 3 del Paseo La Galería de Asunción cumple con los más altos estándares de sostenibilidad en diseño y construcción.
Dejanos tu comentario
Atlas alteró software de itti: hubo 37 mil líneas de códigos añadidos
El abogado de itti Saeca, Miguel Almada, confirmó a la emisora 780 AM que, durante una verificación de los daños ocasionados por parte del banco Atlas, se constató que el daño fue bastante importante y que la entidad bancaria se negó a conversar sobre nuevos términos contractuales, pese a que la constatación realizada dejó al descubierto los excesos cometidos por la banca.
“Constatamos la magnitud del daño, que es bastante importante: más de 37.000 líneas de código incorporadas encima de la materia prima, la base que autorizamos a usar. A partir de allí, les convocamos a hablar sobre cómo podíamos adecuar el uso del software a la realidad del contrato, y desde ese momento se negaron a seguir conversando sobre el tema”, reveló el abogado.
EVITAR ACCIONES JUDICIALES
Previo a este proceso de verificación, desde las más altas esferas del grupo Zuccolillo se realizó un ofrecimiento verbal a itti con el objetivo de evitar acciones ante la Justicia. No obstante, la empresa proveedora de soluciones tecnológicas requirió el análisis del daño, proceso mediante el cual salió a la luz el grave perjuicio ocasionado por el banco, lo que llevó a Atlas a recular respecto al eventual acuerdo.
“Nosotros le pedimos a ellos que, antes de hablar de números, nos fijemos en la magnitud del daño que nos causaron y sobre los cuales se asienta nuestro reclamo. Esa medición de la magnitud se hizo a través de un procedimiento de revisión que realizamos conjuntamente con el banco”, explicó Almada.
NO SE LLEGA A CONSENSO
El abogado señaló que, luego de obtener los resultados de la verificación, Atlas se opuso a proseguir con un acuerdo y se mantuvo en la posición de que ellos no habían incurrido en ninguna falta a las cláusulas del contrato, postura que fue sostenida durante la etapa de mediación y por la cual hasta ahora no se ha podido llegar a un consenso entre itti y el banco.
“La mediación terminó porque nosotros, desde hace un tiempo, venimos pidiendo respuestas al banco Atlas acerca de nuestro reclamo por el mal uso y la mala práctica de nuestro software. Nunca logramos ninguna respuesta concreta durante la mediación, solo negaciones y evasivas. Nos dimos cuenta de que no había ánimo conciliatorio de parte del banco”, expresó a la 780 AM y recordó que el reclamo de itti es debido a un “uso promiscuo” de los códigos fuente, entre otros incumplimientos por parte de la banca.
Dejanos tu comentario
Atlas alteró software de itti: hubo 37 mil líneas de códigos añadidos
El abogado de itti Saeca, Miguel Almada, confirmó que, durante una verificación de los daños ocasionados por parte del banco Atlas, se constató que el daño fue bastante importante y que los Zuccolillo se negaron a conversar sobre nuevos términos contractuales, pese a que la constatación realizada dejó al descubierto los excesos cometidos por la banca.
“Constatamos la magnitud del daño, que es bastante importante: más de 37.000 líneas de código incorporadas encima de la materia prima, la base que autorizamos a usar. A partir de allí, les convocamos a hablar sobre cómo podíamos adecuar el uso del software a la realidad del contrato, y desde ese momento se negaron a seguir conversando sobre el tema”, reveló el abogado.
Previo a este proceso de verificación, desde las más altas esferas del grupo Zuccolillo se realizó un ofrecimiento verbal a itti con el objetivo de evitar acciones ante la justicia. No obstante, la empresa proveedora de soluciones tecnológicas requirió el análisis del daño, proceso mediante el cual salió a la luz el grave perjuicio ocasionado por el banco, lo que llevó a Alas a recular respecto al eventual acuerdo.
Lea también: Tren de cercanías: licitación iniciará en el segundo semestre del 2025, estiman
“Nosotros le pedimos a ellos que, antes de hablar de números, nos fijemos en la magnitud del daño que nos causaron y sobre los cuales se asienta nuestro reclamo. Esa medición de la magnitud se hizo a través de un procedimiento de revisión que realizamos conjuntamente con el banco”, explicó Almada.
El abogado señaló que, luego de obtener los resultados de la verificación, Atlas se opuso a proseguir con un acuerdo y se mantuvo en la posición de que ellos no habían incurrido en ninguna falta a las cláusulas del contrato, postura que fue sostenida durante la etapa de mediación y por la cual hasta ahora no se ha podido llegar a un consenso entre itti y el banco.
“La mediación terminó porque nosotros, desde hace un tiempo, venimos pidiendo respuestas al banco Atlas acerca de nuestro reclamo por el mal uso y la mala práctica de nuestro software. Nunca logramos ninguna respuesta concreta durante la mediación, solo negaciones y evasivas. Nos dimos cuenta de que no había ánimo conciliatorio de parte del banco”, expresó a la 780 AM y recordó que el reclamo de itti es debido a un “uso promiscuo” de los códigos fuente, entre otros incumplimientos por parte de la banca.
Dejanos tu comentario
BCP garantiza estabilidad del sistema financiero ante rumores en redes sociales
Desde el Banco Central del Paraguay (BCP) afirman que el sistema financiero opera con total normalidad y que las entidades bancarias mantienen sus niveles de solvencia y liquidez por encima de los mínimos requeridos regulatoriamente. Desmienten versiones difundidas en redes sociales sobre posibles riesgos para ahorristas debido a la disputa entre itti y Banco Atlas.
El superintendente de Bancos del BCP, Holger Insfrán, explicó a la 1080 AM que la Superintendencia de Bancos realiza un monitoreo constante y mantiene comunicación permanente con todas las entidades financieras y que no hay reportes de afectaciones en el sistema. La preocupación surgió en el contexto de una disputa contractual entre el Banco Altas y la firma itti, su proveedor de software.
“Tanto la entidad bancaria como el proveedor comunicaron al BCP que iniciaron el proceso de mediación ante el Centro de Arbitraje y Mediación del Paraguay. La empresa proveedora de software informó que mientras dure la mediación y un eventual arbitraje, el uso de software por parte de la entidad bancaria no será interrumpido”, explicó.
Leé más: Rally del Paraguay generará gran impacto económico y será el inicio de inversiones
Si bien mencionó que la resolución de esta disputa no corresponde a la banca matriz, enfatizó que la Superintendencia de Bancos sigue atenta para garantizar la estabilidad del sistema y el correcto funcionamiento de la cadena de pagos.
Sobre rumores de posibles afectaciones a ahorristas en el marco de esta disputa, Insfrán explicó que desde la banca matriz observan que las operaciones del sistema financiero se desarrollan con total normalidad y que no hay alteraciones que despierten preocupación.
“Reiteramos y confirmamos que todas las entidades del sistema, incluyendo la entidad consultada (Banco Atlas), están obrando normalmente. Cuentan con los índices de solvencia y liquidez por encima de los mínimos requeridos regulatoriamente. Por lo tanto, independientemente de los rumores que sucedan en redes, nosotros estamos muy tranquilos con respecto a todas las entidades del sistema financiero”, aseguró.
Gremio del software aboga por acuerdo
La Cámara Paraguaya de la Industria del Software (Cisoft) emitió un comunicado por el que insta a las partes a canalizar las controversias de manera ética, transparente y dentro del marco legal vigente y manifiesta que se debe respetar la dimensión técnica y estratégica de la industria para evitar incertidumbres que puedan afectar la confianza de la ciudadanía o poner en riesgo infraestructuras clave sostenidas por el software nacional.
Te puede interesar: Cisoft aboga por acuerdo entre itti y Atlas para dar tranquilidad financiera
Dejanos tu comentario
Cisoft aboga por acuerdo entre itti y Atlas para dar tranquilidad financiera
El representante de la Cámara Paraguay de la Industria del Software (Cisoft), Pedro Yambay, sostuvo que el pleito judicial entre la firma itti Saeca y el banco Atlas se debe mantener en el ámbito privado, sin perjuicio a otras personas o entidades, y sin personalismo. El gremio emitió un comunicado acerca de la disputa en que la empresa de tecnología financiera reclama el uso ilegal de su software de parte de la entidad bancaria del grupo empresarial de la familia Zuccolillo.
“Sin perjudicar a nadie sería lo ideal, y acá hay que quitarse el personalismo, el interés meramente financiero porque creo que construir una sociedad no solamente es una cuestión financiera. Hay que tratar de que ambas partes lleguen a un acuerdo sobre los aspectos que tienen que ver con la parte financiera y que eso lleve a tranquilizar un poco esta situación actual”, comentó Yambay, este martes, en entrevista al programa “Así son las cosas” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media,
Yambay expresó que desde el gremio se busca que “el ambiente sea un ambiente de negociaciones muy tranquilas entre proveedores y clientes, ese es el espíritu por el cual hicimos la nota, el comunicado”.
Por otra parte, explicó que no se cuenta con toda la información por una cuestión de contrato, denominado MVA. “Nosotros tratamos de tener toda la información de ambos lados para poder tener una posición y no pueden darnos, entonces llamamos un poco a la cordura, llamamos a que intenten definir sus posiciones. Vi que la mediación itti dio por terminada, tampoco tenemos el resultado, se levantan de la mesa, tampoco entendemos por qué se levantan. Hay muchas cosas que no se saben de ambas partes”, refirió Yambay a Nación Media.
El referente del gremio agregó que existe “un juego jurídico, por contratos que existen, que tampoco tenemos el acceso a esos contratos que necesitan ser primero evaluados para poder decir, a partir de ahí, una posición respecto a quién tiene la razón o en qué parte una parte tiene la razón y en qué parte la otra razón”.
El comunicado
Desde el gremio reafirmaron que las empresas tecnológicas están comprometidas con la excelencia del servicio que ofrecen al mercado, en el comunicado emitido ayer lunes. “Como representantes del sector, reafirmamos que las empresas tecnológicas del país están comprometidas con la excelencia del servicio y con la continuidad de las operaciones que sostienen los sistemas financieros, comerciales y gubernamentales”, refiere el escrito.
Cisoft hizo un llamado a todas las partes involucradas en controversias privadas a que sus diferencias sean canalizadas de manera ética, transparente y dentro del marco legal vigente. Afirman que es fundamental que se respete la dimensión técnica y estratégica de la industria, evitando generar incertidumbre que pueda afectar la confianza ciudadana o poner en riesgo infraestructuras clave sostenidas por el software nacional.