Tragedia: Naya Rivera aparece sin vida y es el tercer duelo en “Glee”
Compartir en redes
Las autoridades informaron este lunes que creen que encontraron el cuerpo de la actriz de la serie musical “Glee”, Naya Rivera, desaparecida la semana pasada en un lago en California.
"Estamos bastante seguros de que el cuerpo que encontramos es el de Naya Rivera", dijo el sheriff del condado de Ventura, Bill Ayub, en una rueda de prensa.
El cuerpo fue enviado a medicina forense para una autopsia completa y confirmar su identidad a partir de registros dentales, aunque no se había reportado otra desaparición en el lago Piru, al noroeste de Los Ángeles. El elenco de la serie musical, que terminó en 2015, ha sido golpeado por la tragedia antes.
En el 2018, el actor Mark Salling, que en “Glee” interpretaba a Puck, se quitó la vida antes de ser condenado por posesión de pornografía infantil. Otro actor del elenco de la serie, el canadiense Cory Monteith, murió en julio de 2013 por una sobredosis de drogas y alcohol.
Salvó a su hijo y desapareció
Ayub dijo que basado en la ubicación, ropa, aspecto y estado del cuerpo se trata de la actriz de 33 años, que se desvaneció el miércoles pasado después de rentar un bote junto a su hijo de 4 años en la zona de recreación. Las autoridades manejan la hipótesis de que la actriz se ahogó por accidente y un examen inicial descartó homicidio o suicidio.
La masiva búsqueda con buzos, botes y helicópteros comenzó luego de su desaparición el miércoles de tarde, cuando su hijo fue encontrado solo en el bote en el lago.
El niño dijo más tarde a los investigadores que su madre le había ayudado a subir a la embarcación antes de que “mirara hacia atrás y la viera desaparecer bajo la superficie del agua”, dijo el sheriff.
“Suficiente energía”
Ayub destacó las fuertes corrientes del lago como posible causa del accidente fatal. “La idea tal vez era que el bote comenzó a irse a la deriva –no estaba anclado– y que ella reunió suficiente energía para llevar a su hijo de vuelta al bote, pero no la suficiente para salvarse”, dijo.
El lago, ubicado a una hora al noroeste de Los Ángeles, fue cerrado al público desde entonces y unos 100 efectivos, incluidos de la Guardia Costera y rescatistas de condados vecinos, participaron en la búsqueda, que se basó en el estudio de imágenes de videollamadas que hizo Rivera desde el barco antes de su desaparición así como las entrevistas con su hijo.
"Creemos que estaba atrapada entre los arbustos del lecho del lago" antes de flotar a la superficie debido a la descomposición natural, dijo Ayub.
Con menos de 30 cm de visibilidad bajo el agua en plena luz del día, la operación fue un "complejo esfuerzo" que incluso requirió el uso de equipo submarino.
Rivera fue conocida por su papel como la porrista de secundaria Santana López en la serie musical “Glee”, personaje que interpretó durante seis temporadas.
La NASA y Netflix llevarán el espacio a los hogares
Compartir en redes
El gigante estadounidense del servicio de streaming Netflix anunció ayer lunes que sus usuarios pronto verán lanzamientos de cohetes y paseos espaciales tras una alianza con la agencia espacial NASA. “Tanto si eres un apasionado del espacio como si simplemente disfrutas mucho viendo brillar la Tierra a 400 kilómetros de altura, la cuenta regresiva ha comenzado oficialmente”, anunció la plataforma el lunes en un blog para promocionar la nueva transmisión de NASA+.
La programación incluirá "impresionantes vistas de la Tierra desde la Estación Espacial Internacional (EEI), paseos espaciales de astronautas que te dará sudores fríos" y transmisiones en vivo del lanzamiento de cohetes, según Netflix. La NASA afirmó que la alianza busca “acercar el espacio un poco más a casa”.
“Nuestra Ley del Espacio de 1958 nos insta a compartir nuestra historia de exploración espacial con la audiencia más amplia posible”, escribió Rebecca Sirmons, directora general de NASA+. La transmisión se compromete a “inspirar a las nuevas generaciones, desde la comodidad de su sofá o en la palma de su mano desde su teléfono”, añadió.
La programación de NASA+ seguirá siendo gratuita para los espectadores en el sitio web NASA.gov y la aplicación móvil de la agencia. Netflix anunció una alianza similar con el grupo de televisión francés TF1 a principios de este mes.
Los términos del acuerdo con Netflix no se hicieron públicos, pero sigue los pasos de otras alianzas para ampliar su oferta de contenido. La compañía entró en un nuevo mercado a finales de 2024 con la transmisión en vivo de dos partidos de la NFL y un combate de boxeo entre la estrella de YouTube Jake Paul y el boxeador profesional retirado Mike Tyson.
La Justicia condenó al chofer de la unidad de Paraguarí y a un asaltante por el caso de la joven Liz Vera, quien cayó de una unidad de transporte persiguiendo a un delincuente que se llevó su celular. Foto: Archivo
Caso Liz Vera: Justicia condenó al asaltante y al chofer del bus a 5 años de cárcel
Compartir en redes
La Justicia condenó a 5 años de cárcel al chofer de colectivo y al asaltante que atacó a la joven Liz Vera, quien al intentar recuperar su celular, cayó al asfalto y tras varios días falleció. El hecho fue juzgado por un tribunal de sentencia, que luego de analizar todos los elementos probatorios, resolvió condenar a la pena privativa de libertad de 5 años de cárcel a los dos acusados en el presente caso.
La joven Liz Vera ,de 24 años de edad, falleció en septiembre del 2021, víctima de la inseguridad, cayó de un bus luego de ser asaltada por un supuesto vendedor de chipa.
El chofer condenado prestaba servicio en la unidad de la empresa Paraguarí, fue sentenciado por el delito de homicidio culposo. Mientras que el asaltante también fue condenado a 5 años de prisión.
“El chofer no tuvo la intención de denunciar ni auxiliar y eso agrava la pena, y el vendedor que se dio a la fuga”, expresó el fiscal Itálico Rienzi a la radio 1020 AM.
Liz viajaba en la unidad de transporte cuando fue despojada de su teléfono celular por un delincuente, quien rápidamente se dio a la fuga. En un intento por perseguirlo para recuperar su móvil, cayó al asfalto luego de que el conductor acelerara la marcha. Liz estuvo varios días en coma por una grave contusión cerebral, pero no resistió y falleció.
La defensa de los condenados tiene la posibilidad de apelar el presente fallo judicial y en caso de ser así será un tribunal de apelación el que defina si corresponde confirmar la sentencia dictada en primera instancia.
“Falsea los hechos”: Doña Florinda criticó la serie “Chespirito”
Compartir en redes
La serie “Chespirito: Sin querer queriendo” enciende debates en redes sociales y la propia Florinda Meza, de 76 años, más conocida como Doña Florinda en “El Chavo del 8” y segunda esposa de su creador, Roberto Gómez Bolaños; se encargó de señalar algunos de los errores de la historia, calificando a esta producción como “un melodrama de ficción que falsea los hechos sólo para vender”.
Los personajes creados por Chespirito y los divertidos episodios de sus series vuelven a inundar las plataformas digitales de la mano de esta miniserie biográfica mexicana creada por Roberto Gómez Fernández, hijo menor de Gómez Bolaños (1929-2014) y su primera esposa, la argentina Graciela Fernández (1929-2013), madre de sus seis hijos, con quien el comediante estuvo casado desde 1956 hasta 1989.
Basada en las memorias del propio Chespirito, “Sin querer, queriendo: Memorias” (2006), quien es interpretado por el actor mexicano Pablo Cruz; la representación de la relación extramarital entre el genio humorístico y Florinda Meza, desde 1977, es uno de los focos de atención. De hecho, el inicio de la producción se demoró desde 2019 por falta de acuerdos, y Meza no permitió el uso de su nombre, por lo que aparece el personaje llamado Margarita Ruiz, a cargo de la actriz Bárbara López, en su lugar. En 2004, luego de 27 años de vivir juntos, Doña Florinda y Roberto se casaron.
Compuesta de ocho capítulos, “Chespirito: Sin querer queriendo” se estrenó el 5 de junio. En su tercer episodio llegó la historia de la creación de “El chapulín colorado”, el 3 de diciembre de 1970; mientras que el siguiente, emitido el pasado 26 de junio, se relató el nacimiento de “El Chavo del 8” con su primer sketch, el 20 de junio de 1971. Sin embargo, Florinda Meza utilizó su cuenta en Instagram para señalar que los acontecimientos reales no habrían sido tan precisamente como aparecen en la serie.
La mamá de Chespirito
En su primera publicación sobre la producción emitida los jueves por la plataforma de Max, Meza se refiere al primer episodio, que muestra el supuesto rechazó de la madre de Chespirito a sus aspiraciones artísticas. “La madre de Roberto Gómez Bolaños, Doña Elsa Bolaños Cacho, era una mujer muy adelantada a su tiempo. Siempre apoyó a Roberto en sus inclinaciones artísticas, ella misma escribía poesía y pintaba. No era una madre ‘regañona’, era fuerte y firme, pero encantadora y muy simpática”, la describe Florinda.
“Cuando decidió ser escritor, le dijo que debía dedicarse a aquello que lo hiciera feliz, porque sólo así podría ser exitoso. No era una madre controladora, sino muy sabia, que pudo mantener sola a sus hijos y darles una vida feliz, a pesar de las apreturas económicas. Elsa marcó la vida de Roberto, siempre lo impulsó y creyó en su talento”, puntualizó la recordada actriz.
Recreación del estudio de grabación de los inicios de "El chavo del 8" en la miniserie. Foto: Max Latinoamérica
No saltó sobre una muralla
En otro posteo, la viuda del guionista y actor dispara contra una divertida escena del segundo episodio, en que el héroe de la comedia se infiltra en el flamante canal 8, con la complicidad de Rubén Aguirre (interpretado por Arturo Barba), el futuro “Profesor Jirafales”, quien casualmente trabajaba allí. Ambos suben a una muralla para llegar al set donde se encontraba el apático gerente que terminaría dándole una oportunidad al joven comediante.
“Roberto Gómez Bolaños fue un escritor de radio, cine y televisión muy reconocido y valorado ANTES de crear al Chapulín Colorado y al Chavo del Ocho. Nunca tuvo necesidad de saltar ninguna barda como un delincuente para convencer a ningún ejecutivo. Ellos lo valoraban y querían trabajar con él”, señaló Meza para desmentir que tal escena haya ocurrido en la realidad.
“Cuando llegó al canal 8 le dieron un espacio para hacer lo que él quisiera y así nacieron el Chapulín y el Chavo. Roberto lo dijo en miles de entrevistas, pero también en su libro biográfico”, agregó. A él no le gustaba que la gente pensara que el éxito le llegó de repente, como un golpe de suerte o por un chispazo”.
“Éxito no es igual a fama. Se hizo famoso con el Chavo, pero ya era exitoso. La serie puede parecer romántica, porque lo pinta como un luchador muy al estilo Hollywood... Pero no es su historia. Es un cuento, puede ser bonito, incluso divertido, pero no es su biografía. A este genio le gustaría que la gente conociera su vida, la verdadera. Que lo recordaran por su legado y no por un melodrama de ficción que falsea los hechos sólo para vender”, dijo con dureza.
El actor mexicano Pablo Cruz personifica a Roberto Gómez Bolaños. Foto: Max Latinoamérica
“¿Les gustó lo del Chapulín?”
Interroga Doña Florinda en su mensaje acerca del tercer episodio: “Pues qué pena, porque no fue así como Roberto lo creó”. A continuación, relata: “Roberto creó al Chapulín mucho antes de pensar en ser actor. De hecho, lo ofreció a varios comediantes famosos de la época y ninguno lo consideró gracioso”.
“Después de su éxito en el programa ‘Sábados de la fortuna’, dónde lo dejaban hacer LO QUE ÉL QUISIERA, le dieron su propio programa, ahí nació la serie que con el tiempo sería el programa ‘Chespirito’”, comenta Meza. “En ese programa ya no quiso hacer ‘Los Supergenios De La Mesa Cuadrada’, porque era un programa de crítica. Y fue entonces que decidió usar aquel personaje que había creado desde antes de ser actor”.
“El Chapulín Justiciero era verde y por causas técnicas, terminó siendo rojo, eso sí es verdad. Le puso el Chapulín Colorado, por el color y porque le recordaba la rima con que cierran los cuentos ‘Colorín Colorado...’. Lo más importante es que nunca hubo un ‘piloto’ grabado a escondidas, ni un ejecutivo “malvado” que tratara de evitar que eso saliera al aire. Porque Roberto era un genio...”, acota en su desmentido.
“Y cuando creó sus famosos personajes ya era admirado y muy apreciado por los productores y los altos ejecutivos de la televisora. No era un principiante pagando derecho de piso... ya era un grande de la televisión mexicana, a punto de dar el gran salto a la fama internacional”, concluye Doña Florinda, citando como fuente la autobiografía de Roberto Gómez Bolaños, “Sin querer queriendo, Memorias”, páginas 205 y 206, Editorial Aguilar, Primera Edición, julio de 2006.
Despiden “El juego del calamar” con gran desfile en Seúl
Compartir en redes
Miles de fans de “Squid Game” (“El juego del calamar”) festejaron ayer sábado en el centro de Seúl el estreno en Netflix de la tercera y última temporada de la serie surcoreana. Esta distopía sobre una sociedad violenta y carcomida por las desigualdades, estrenada en 2021, es la serie más vista en la plataforma. El viernes se estrenó su tercera y última temporada y sus seguidores lo celebraron concentrándose ayer sábado cerca del famoso palacio Gyeongbokgung de Seúl, disfrazados con uniformes similares a los que llevan en la serie los misteriosos agentes.
A estos “agentes” enmascarados los seguían varios participantes equipados con grandes cuadrados de “ddakji”, un tradicional juego de cartas coreano, muy presente en la historia, y una bandera, emblema de la emisión, con los enigmáticos símbolos del círculo, el triángulo y el cuadrado. El director de la serie, Hwang Dong-hyuk, declaró hace poco en una rueda de prensa que lo había “dado todo” por la serie.
“Así que, aunque me dé pena verla terminar, también hay cierto sentimiento de alivio”, comentó. La Biblioteca Metropolitana de Seúl, cerca de la municipalidad, fue iluminada con escenas y personajes de la serie, incluida Young-hee, la gigantesca muñeca detectora de movimientos que interviene en uno de los juegos infantiles que aparecen en “Squid Game”.
“Este proyecto se ha convertido en una suerte de fenómeno cultural, que ha trazado una de las líneas más audaces de la historia de la creación coreana”, declaró a los fans ayer sábado la superestrella Lee Byung-hun, que interpreta el papel del “líder” enmascarado que supervisa la competición.
El acto estuvo en parte organizado por la Municipalidad de Seúl, deseosa de sacar partido de la popularidad mundial de este ejemplo de “poder blando” cultural surcoreano para impulsar el turismo.
“Literalmente, no me quiero ir, jamás”, dijo la influencer Snitchery, llegada desde Los Ángeles. Park Sang-gyu, un fan, permaneció despierto toda la noche del viernes para ver la última temporada. Esta serie es “ante todo, una historia sobre la gente” y “no solo sobre los juegos” pues “refleja numerosos aspectos de la vida real”, comentó.