El anuncio de la prueba positiva del príncipe Carlos, de 73 años, causó preocupación sobre la reina Isabel II, que estuvo con él dos días antes, según los medios británicos. Una fuente en el palacio de Buckingham se limitó a indicar que la soberana de 95 años no presentaba ningún síntoma.
“Su alteza real la duquesa de Cornouailles dio positivo al COVID-19 y se aisló”, anunciaron el lunes el palacio de Clarence House, residencia de la pareja. Camilla, de 74 años y futura reina consorte, ha recibido tres dosis de vacuna, al igual que el príncipe Carlos y la reina.
Es la segunda vez que el príncipe de Gales da positivo al COVID-19. Ya se había contagiado en marzo de 2020, pero el palacio informó de que tuvo síntomas leves y se recuperó rápidamente.
Lea más: Jugador de la Premier League, repudiado por maltratar a su gato
El heredero de la corona estuvo recientemente con su madre, la reina Isabel II, de 95 años, informó una fuente real a la agencia de noticias británica PA, pero la monarca, que últimamente vio su salud debilitada, no muestra síntomas, precisó.
El miércoles por la noche, Carlos asistió a una recepción en el Museo Británico de Londres con su esposa Camila y otras personalidades, incluidos miembros del gobierno. El príncipe tenía que inaugurar el jueves la estatua de una destacada financiera judía del siglo XIII, Licoricia de Winchester, y en un tuit se declaró “muy decepcionado” de no poder asistir.
Lea más: SEN montó el primero de los cuatro hospitales de campaña donados por los EEUU
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Casi 50 conductores dieron positivo al alcotest durante el fin de semana
Desde la Patrulla Caminera informaron que un total de 48 conductores dieron positivo a las pruebas de alcotest, exponiendo al peligro a terceros, durante el fin de semana. Piden a las personas evitar conducir una vez que hayan bebido alcohol para evitar graves accidentes, así como también las sanciones y multas a las que se exponen.
Según el reporte dado por la institución desde el 2 al 8 de febrero los agentes tuvieron un total de 915 procedimientos y multas por distintas causas a conductores. De esta cifra, 145 fueron por dar positivo a los test de alcohol y de este número 48 fueron entre el sábado y domingo. También controlaron falta de luces, adelantamiento indebido, carencia o vencimiento de las documentaciones que habilitan a la circulación o conducir a la ciudadanía.
“Un total de 86 conductores fueron sorprendidos por adelantamiento indebido y 48 personas que conducían en estado de ebriedad. Así también, se reportaron 38 siniestro viales cuyo saldo fue de nueve personas fallecidas, lo que representa un incremento importante durante la semana”, explicó la inspectora Patricia Ferreira, en entrevista con C9N.
Puede interesarle: San Alberto: niña de 12 años embarazada quedó bajo guarda temporal de la tía
Resaltó que 11 de los accidentes tuvieron heridos de gravedad y que 18 fueron solo pérdidas materiales. “Recordamos que las luces bajas reglamentarias son de uso obligatorio en todo el país y que todos los que circulan dentro del rodado deben llevar puesto el cinturón de seguridad, no solo los ocupantes de la parte delantera”, aseguró.
Agregó que es muy importante evitar el consumo de bebidas alcohólicas a la hora de conducir o si están pensando salir de sus vivienda. “Conducir en estado de ebriedad pone en riesgo la vida del conductor, de sus acompañantes así como también la de terceros que pueden ser víctimas de los inadaptados”, indicó.
Puede interesarle: Buscan en Caaguazú a pareja alemana desaparecida el jueves
Dejanos tu comentario
Conductora alcoholizada chocó contra dos viviendas y columnas en Lambaré
Este domingo, la Policía Nacional detuvo a una mujer que dio positivo a la prueba del alcotest con 0.63 miligramos por litro (mg/L), luego de que chocó contra dos viviendas y luego por postes del tendido eléctrico en la ciudad de Lambaré. Afortunadamente, ninguna persona resultó herida en el percance, pero se reportaron cuantiosos daños materiales.
Según el reporte policial, el hecho se registró cerca de las 6:00 de hoy en el barrio 8 de Diciembre de la citada ciudad, cuando las personas cuyas viviendas fueron afectadas estaban durmiendo y escucharon el estruendo. Cuando salieron a ver lo que sucedió se dieron cuenta de que un vehículo chocó por sus casas.
El accidente se registró contra dos viviendas que se encuentran ubicadas sobre las calles Mauricio José Troche casi Acuña de Figueroa y también fueron afectadas dos columnas de la Administración Nacional de Electricidad (Ande). Una de las viviendas tuvo daños en la vereda y la otra perdió parte del techo de su negocio.
El automóvil era guiado por una mujer que fue identificada como Liliana Carolina Pereira Cambra, de 31 años, que aparentemente estaba bajo los efectos del alcohol y que fue auxiliada por bomberos, quienes constataron que estaba bien físicamente, pero de igual forma fue derivada a un centro asistencial.
Tras la inspección médica, fue llevada hasta la Comisaría 15 de Asunción, donde le practicaron la prueba de alcotest y dio como resultado positivo con 0.63 mg/L, que supera la marca de 0,399 mg/L para una falta gravísima. El caso fue comunicado al Ministerio Público desde donde ordenaron que sea detenida y que el auto permanezca en sede policial.
Dejanos tu comentario
Beba de 3 meses está internada en terapia tras dar positivo al covid, en Encarnación
Este viernes, desde el Hospital Regional de Encarnación (HRE) confirmaron que una beba de solo tres meses de vida está internada en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) neonatal tras dar positivo a las pruebas del covid-19. La pequeña es oriunda de la ciudad de Villarrica y fue trasladada por un cuadro respiratorio agudo.
Según el reporte dado desde el hospital de la ciudad de Encarnación, departamento de Itapúa, la beba llegó en grave estado y fue ingresada a la unidad de terapia para su mejor atención. La misma llegó con un cuadro respiratorio grave con mucha fiebre por lo que fue intubada.
“Estamos monitoreando su evolución de cerca y trabajando con un equipo multidisciplinario para brindarle la mejor atención posible. Se trata de una lactante de 3 meses, que llegó trasladada desde Villarrica”, afirmó el doctor Eleno Arévalo, jefe de Programas de la VII Región Sanitaria, en entrevista con la corresponsal de Nación Media.
Te puede interesar: Detienen a una mujer y a su cómplice por robo domiciliario
Resaltó que en un primer momento un diagnóstico de bronquiolitis, pero como protocolo se practicó el hisopado dando positivo a virus respiratorio. “Resultando positivo a covid. La paciente está intubada, pero con los parámetros estables, eso quiere decir que no requiere de medicación para mantener los signos vitales”, aseguró.
Afirmó que se trata del primer caso de coronavirus atendido dentro del centro asistencial en este 2025, pese a que fue trasladada de otra localidad. “Durante todo el año pasado tuvimos casos del virus y pacientes internados a causa de esta enfermedad. Al ser un hospital de referencia recibimos a pacientes de otras localidades que requieran del servicio de terapia”, puntualizó.
Podes leer: Asesinan a un mecánico en su taller en J. Augusto Saldívar
Dejanos tu comentario
¿Qué el virus HMPV que causa inquietud en China?
Las informaciones de que los casos de un virus parecido a la gripe llamado HMPV aumentan en China han generado preocupación, pero los expertos descartan una situación comparable a los inicios del covid-19 hace cinco años. Las siglas HMPV responden a “metapneumovirus humano” y causa generalmente una infección leve en el tracto respiratorio superior.
Se propaga por el contacto personal o cuando alguien toca una superficie contaminada. Sus síntomas habituales son tos, fiebre y obstrucción nasal, similares a los de muchos tipos de resfriado y gripe.
Colectivos vulnerables como niños de poca edad, ancianos y personas con inmunodeficiencias pueden padecer síntomas más graves. Los consejos de salud pública para el HMPV son similares a los de la fiebre, afirma John Tregoning, profesor de inmunología de vacunas en el Imperial College de Londres.
“Protegerse estando en lugares bien ventilados, cubrirse la boca cuando se tose y limpiar las manos, todo ayuda”, explica. La gente infectada debería “reposar, tomar fluidos e intentar no contagiarlo a otros”, agrega.
Lea más: Macron pide a la oposición venezolana que “respete” la reelección de Maduro
No es como el covid
El coronavirus que causa el covid-19 era desconocido cuando se empezó a propagar entre humanos a finales de 2019. Esto implica que la población nunca había estado expuesto a él y, por lo tanto, no había desarrollado inmunidad, aumentando el riesgo de enfermedad severa.
En cambio, el HMPV ha estado circulando durante décadas y la población mundial ya dispone de cierta protección contra él. “Es parte del cóctel de los virus de invierno a los que estamos expuestos”, asegura Tregoning.
Paul Hunter, profesor de medicina en la Universidad de East Anglia británica, indica que “casi cada niño tendrá al menos una infección de HMPV cuando haya cumplido cinco años”. Muchas personas atrapan el virus varias veces a lo largo de su vida, insiste.
¿Qué ha dicho China?
La autoridad de control de enfermedades organizó una rueda de prensa justo antes del nuevo año para explicar “sus progresos y logros”. Entre otras medidas, el Centro Nacional de Control y Prevención de Enfermedades anunció que estaba “poniendo a prueba la monitorización activa de una pneumonia de origen desconocido”.
En esa comparecencia, el alto funcionario de este órgano Kan Biao también ofreció un resumen del estado de las distintas enfermedades infecciosas en el país.
Según él, los virus de la gripe muestran una tendencia al alza, al igual que los virus sincitales respiratorios en niños de 0 a 4 años y los HMPV en edades de 14 años y menos, mientras que los rinovirus van a la baja.
Pero reiteró que “la magnitud y la intensidad de la propagación de enfermedades infecciosas respiratorias era menor a la del año pasado”. El Ministerio de Relaciones Exteriores afirmó el viernes que era “seguro viajar a China”.
Lea también: Famosos huyen de Hollywood y cancelan eventos de cine por incendios
“Rango normal”
Por las redes sociales chinas han circulado imágenes de pacientes con mascarillas abarrotando las salas de emergencia de hospitales. Sin embargo, no son escenas inusuales en invierno en este país.
La preocupación se expandió globalmente y mucha gente recordó la supuesta falta de transparencia durante los inicios de la pandemia del covid-19.
A finales de diciembre, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reclamó a China compartir más datos sobre los orígenes del virus, asegurando que era “un imperativo moral y científico”.
Pero el martes, la OMS quiso aplacar los temores sobre el HMPV. “Los niveles de infecciones respiratorias reportados por China están en un rango normal, es lo que esperaríamos ver para la temporada de invierno”, dijo su portavoz Margaret Harris.
Fuente: AFP.