La oposición busca “manipular y patotear” la elección de ministros del TSJE, afirman
El diputado Derlis Maidana se refirió a la conformación de las ternas para la designación de nuevos ministros del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE). El parlamentario colorado brindó su respaldo a la gestión realizada por el Consejo de la Magistratura (CM) y rechazó que exista algún tipo de injerencia en la definición de las dos listas con los aspirantes a ocupar las dos vacancias en la Justicia Electoral. Remarcó que la experiencia de los 6 candidatos ternados garantiza la credibilidad del proceso de selección.
Más de 2.500 policías se instalan en las calles para el superclásico entre Cerro y Olimpia
Desde la Policía Nacional informaron que más de 2.500 efectivos de prevención y personal táctico serán movilizados para el superclásico entre Cerro Porteño y Olimpia, que se disputará este miércoles por la Copa Libertadores en el estadio General Pablo Rojas. Aseguran que el control será estricto y que los hinchas deben tener cédula de identidad en mano y la entrada para acceder a Asunción.
Abdo nombra a Diego Galeano Harrison como nuevo ministro de Deportes
El presidente Mario Abdo Benítez nombró este miércoles a Diego Galeano Harrison como nuevo ministro de la Secretaría Nacional de Deportes (SND) en reemplazo de Fátima Morales, quien presentó su renuncia al cargo. El nuevo titular de la SND es miembro del Comité Ejecutivo de la Asociación Paraguaya de Tenis y del Comité Olímpico Paraguayo, además jugador y capitán del equipo Copa Davis por Paraguay entre los años 2008 y 2018. También es presidente de la Comisión de Atletas del Comité Olímpico Paraguayo.
Aguardan sentencia final por el cruel asesinato de Olga Feliciángeli
Se espera que esta semana se conozca la sentencia al acusado por el crimen de Olga Feliciángeli, quien se encontraba durmiendo en su casa al momento en que fue atacada por Matías Bilbao Fassardi, procesado por el violento asesinato. El abogado José Almada, representante legal de la familia Feliciángeli, dijo que apuntan a 30 años de prisión, más 10 años de seguridad por la peligrosidad del responsable.
Según el informe policial, Gabriel Aristides Alcaraz, de 35 años, suboficial de la comisaría 60 Central Marambure, quien se encontraba a bordo de su automóvil Chevrolet Spark, habría causado un accidente. Foto: Gentileza
Choque, persecución y balacera: un policía hirió a otro policía
Compartir en redes
Un roce entre dos automóviles en el barrio San Ramón de la ciudad de Capiatá derivó en una persecución entre un policía a bordo de una motocicleta y el autor del choque. Esto terminó en una balacera donde el conductor del automóvil resultó herido, quien también era policía.
Según el informe policial, Gabriel Aristides Alcaraz, de 35 años, suboficial de la comisaría 60 Central Marambure, quien se encontraba a bordo de su automóvil Chevrolet Spark, habría causado un accidente que afectó a un Toyota Vitz al mando de Micahel Gimenez Roa, de 24 años, y este primero se habría dado a la fuga.
Lo ocurrido fue presenciado por el suboficial de la Comisaría 29 Central de Tarumandy, Enzo Soto, de 20 años, quien se dirigía a la Comisaría para cumplir con su guardia; el mismo habría querido evitar la fuga del vehículo que causó el accidente.
Tras seguir al automóvil varios metros y alertar al conductor para que se detuviera, el suboficial Soto decidió realizar al menos cinco disparos, uno de los cuales terminó impactando en la humanidad de Alcaraz.
Este último habría sido auxiliado primeramente hasta el Hospital Distrital de Capiatá y posteriormente fue derivado al Rigoberto Caballero, donde se encuentra en estado delicado y con pronóstico reservado debido al impacto que lo hirió a la altura de la espalda.
Desde el Ministerio Público determinaron que se abrirá una investigación, la cual estará a cargo de la fiscal Carolina Martínez, quien solicitó pruebas de balística y otros indicios para esclarecer el hecho y determinar responsabilidades, ya que se trata de un evento que involucra a dos policías.
Carlos María Ljubetic, director de Procesos Electorales del TSJE, informó que se encuentran realizando pruebas de verificación para la adquisición de las máquinas de votación, con miras a las próximas elecciones municipales.
El funcionario electoral comentó que se presentaron tres empresas tecnológicas y cada una ofrece cinco dispositivos a modo de oferta pública, según dijo en entrevista con la 920 AM.
Señaló que estima la compra de 28.000 máquinas de la empresa elegida. Alrededor de unas 23.000 se utilizarán en las fechas establecidas, el resto se almacenará para contingencias y prever fallas.
Estas máquinas serán sometidas a exhaustivos análisis y pruebas técnicas a fin de asegurar el cumplimiento de las condiciones establecidas en las siguientes elecciones internas partidarias estipuladas para el año entrante, con fecha del 7 de junio y las elecciones municipales, el 4 de octubre.
“Si no cumplen (las exigencias), ya no se abre la oferta económica de la empresa, solo de aquellas que sí cumplen todos los requisitos. Los costos dependerán de la oferta que realice cada empresa”, ratificó.
Además, informó que las distribuciones en locales del material de votación se realizan una semana antes de cada elección en zonas lejanas, posteriormente se instalan en Central y Asunción.
TSJE realiza pruebas de verificación de las máquinas de votación a ser adquiridas
Compartir en redes
Carlos María Ljubetic, director de Procesos Electorales del TSJE, informó que se encuentran realizando pruebas de verificación para la adquisición de las máquinas de votación, con miras a las próximas elecciones municipales.
El funcionario electoral comentó que se presentaron tres empresas tecnológicas y cada una ofrece cinco dispositivos a modo de oferta pública, según dijo en entrevista con la 920 am.
Señaló que estima la compra de 28.000 máquinas de la empresa elegida. Alrededor de unas 23.000 se utilizarán en las fechas establecidas, el resto se almacenará para contingencias y prever fallas.
Estas máquinas serán sometidas a exhaustivos análisis y pruebas técnicas a fin de asegurar el cumplimiento de las condiciones establecidas en las siguientes elecciones internas partidarias estipuladas para el año entrante, con fecha del 07 de junio y las elecciones municipales, el 04 de octubre.
“Si no cumplen (las exigencias), ya no se abre la oferta económica de la empresa, solo de aquellas que sí cumplen todos los requisitos. Los costos dependerán de la oferta que realice cada empresa”, ratificó.
Además, informó que las distribuciones en locales del material de votación se realizan una semana antes de cada elección en zonas lejanas, posteriormente se instalan en Central y Asunción.
TSJE lanza calendario electoral para las municipales 2026
Compartir en redes
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) confirmó oficialmente el calendario electoral rumbo a las elecciones municipales de 2026. Según lo resuelto, las elecciones internas simultáneas de las organizaciones políticas se llevarán a cabo el domingo 7 de junio de 2026, mientras que las elecciones municipales se realizarán el domingo 4 de octubre del mismo año. Las fechas fueron confirmadas este martes 15 de julio por la Justicia Electoral a través de la resolución n.º 78. En la misma también están establecidos los plazos y fechas relevantes que hacen a una elección, como el corte técnico administrativo que se hará al Registro Cívico Permanente, el cual se realizará el próximo 31 de julio de 2025.
En tanto, el cierre del periodo para la presentación de solicitudes de reconocimiento de partidos y movimientos políticos será hasta el 17 de setiembre y la fecha límite para reconocimiento de estos es el 2 de diciembre de 2025. En cuanto a las alianzas y concertaciones, estas podrán solicitar su reconocimiento hasta el 15 diciembre.
El cronograma también contempla las fechas en que las organizaciones políticas deberán representar a los representantes técnicos para participar de las auditorías de las máquinas de votación, lo cual será posible hasta el 30 de enero de 2026.