Los Angeles, Estados Unidos | AFP | Un niño estadounidense de nueve años se suicidó días después de comenzar las clases, víctima de un constante bullying por ser homosexual.
“Cuatro días en la escuela fue lo que tomó, apenas puedo imaginar lo que le dijeron”, dijo la madre de J. M., a medios de prensa local. “Mi hijo le dijo a mi hija mayor que los chicos en la escuela le dijeron que se matara. Me duele tanto que no haya venido a mi”.
La mujer explicó que su hijo, que asistía a la primaria de una escuela en Denver, Colorado (oeste), le dijo en las vacaciones de verano (boreal) que era gay y que quería presentarse como tal a sus compañeros cuando comenzara el curso.
"Fue a la escuela y dijo que le diría a la gente que era gay porque estaba orgulloso de sí mismo".
La escuela puso a disposición de estudiantes y profesores terapeutas para los que quieran hablar de lo sucedido, y que envió cartas a las familias sobre la tragedia.
La madre del niño indicó que espera que la muerte de su hijo concientice sobre los efectos del bullying.
"Tiene que haber responsabilidad por el bullying", dijo. "Los niños saben que está mal, un niño no quisiera que alguien se lo hiciera a él".
“Creo que se debe responsabilizar a los padres porque claramente o lo enseñan a ser así o los tratan así”, finalizó.
© Agence France-Presse
Dejanos tu comentario
Denuncian agresión a un alumno en colegio de Limpio
Un estudiante del Colegio Nacional San José de Limpio habría sido víctima de un hecho de bullying y agresión por parte de otro alumno. Según la directora Vicenta Aveiro, no se recibió ninguna notificación al respecto, pero el caso ya está siendo investigado por la Policía.
Conforme al acta policial, la denuncia fue formulada por los padres de la víctima, en la que se refiere que el ataque se registró ayer jueves alrededor de las 17:00 y los agresores serían los propios compañeros del alumno, por ser nuevo en el grupo.
“Todavía no tenemos ninguna notificación, ninguna familia se ha acercado a nosotros para traernos la copia de ninguna denuncia policial. De hecho que ustedes me están dando la noticia”, señaló la docente al programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Te puede interesar: Prevén tormentas para el sábado con ráfagas de viento en torno a los 100 km/h
La directora pidió a la familia afectada que se acerque hasta el centro educativo para que se pueda investigar la denuncia. Incluso negó que ya haya tenido conversación con los padres y que haya firmado algún documento sobre el caso.
Que acerquen la denuncia policial
“Nosotros tuvimos una reunión marcada de acuerdo a nuestro cronograma anual. Nosotros todos los años estamos realizando reuniones de padres, pero eso fue el día martes. Nosotros no entablamos ayer una reunión de manera general”, aseguró.
La directora indicó que ayer jueves concedió entrevistas a otros padres para dar continuidad a otras situaciones planteadas en semanas anteriores. “Si tienen la denuncia policial me gustaría que se acerquen a mí para atender la situación, porque es una situación de alerta también para nosotros”, manifestó.
Según el documento arrimado por los denunciantes al canal GEN, la directora habría firmado un acta de compromiso de investigación del incidente, aunque la misma ratificó en todo momento que desconoce el caso. “Nosotros tendríamos que estar viendo si es el caso que usted está mencionando o si es otro que nosotros ya vamos tomando de semanas atrás. Pero siempre estamos canalizando de la mejor manera posible las situaciones que van aconteciendo dentro o fuera de la institución”, puntualizó.
Leé también: Semana Santa: ofertan ramas de palma a G. 5.000 en el Paseo de los Yuyos
Dejanos tu comentario
Cómo ayudar a un estudiante a superar el bullying
Los padres tienden a romantizar el inicio de las clases por la ilusión que representa volver a las aulas para adquirir conocimientos, sin embargo, también deben estar atentos ante señales de acoso escolar o bullying, advierte Liz Aguiar, psicóloga y referente del área del Hospital IPS Ingavi, en una nota de prensa del Instituto de Previsión Social.
Esa forma de violencia causa un impacto significativo en su bienestar emocional, social y académico sugiere identificar los síntomas a tiempo ya que es fundamental para intervenir y prevenir consecuencias graves en la salud mental de las víctimas, puntualiza la profesional.
“El bullying es un acoso entre pares, que tiene la característica de que es todo el tiempo. Antes se conocía que pasaba sólo en la escuela y hoy se sabe que puede pasar en un club, en un grupo de religión, en distintos lugares donde haya grupos de chicos y chicas”, comentó Aguiar.
Lea más: Sarcopenia: la principal causante de caídas en el adulto mayor
Menciona sobre lo fundamental que es brindar apoyo a un estudiante que regresa a clases después de haber sufrido bullying requiere una combinación de estrategias emocionales, sociales y académicas para garantizar su bienestar y seguridad. El acoso escolar tiene un impacto significativo en la salud mental de los niños y adolescentes. Identificar sus síntomas a tiempo permite intervenir y brindar apoyo tanto a la víctima como a su entorno.
La observación atenta por parte de padres, docentes y profesionales de la salud mental es clave para prevenir consecuencias graves y fomentar un ambiente escolar seguro y saludable. El regreso a clases después de un episodio de bullying puede ser difícil, pero con el apoyo adecuado, el estudiante puede recuperar la confianza en sí mismo y sentirse seguro nuevamente.
Alerta ante estos signos
Aguiar invita a los padres estar atentos ante estos síntomas que pueden indicar que un niño o adolescente está sufriendo acoso escolar.
Cambios en el comportamiento emocional: ansiedad constante, especialmente antes de ir a la escuela Irritabilidad o cambios repentinos de humor tristeza o episodios de llanto sin una razón aparente el miedo a hablar con otras personas la baja autoestima y sentimientos de inutilidad.
Alteraciones en la conducta social: evitar actividades grupales o reuniones con amigos o mostrar rechazo a participar en juegos o dinámicas escolares también volverse más introvertidos o retraídos.
Problemas académicos: disminución en las calificaciones sin motivo aparente la falta de concentración en clase una desmotivación o falta de interés en los estudios evitando la escuela con excusas frecuentes (dolores de cabeza, malestar estomacal, etcétera).
Síntomas físicos: dolores de cabeza o de estómago sin una causa médica aparente. Los problemas en el sueño, como insomnio o pesadillas frecuentes. Pérdida o aumento del apetito la fatiga constante y falta de energía estar atentos ante la presencia de moretones, rasguños o lesiones sin una explicación clara.
Señales de estrés postraumático: revivir experiencias dolorosas a través de recuerdos o pesadillas. Hipervigilancia (estar en alerta constante ante posibles amenazas. Evitación de lugares o situaciones relacionadas con la escuela.
Expresiones de desesperanza o pensamientos negativos: no tomar por alto cuando escuchamos decir frases como “nadie me quiere” o “soy un fracaso”; deseos de desaparecer o autolesionarse y atender los dibujos o escritos con temáticas de tristeza, soledad o violencia.
¿Cómo garantizar el bienestar y seguridad del hijo?
• Validando las emociones.
• Escuchar sin juzgar y permitirle expresar sus miedos e inseguridades.
• Validar su experiencia, asegurándole que lo que vivió fue real y que merece apoyo.
• Fomentar la confianza en sí mismo con mensajes positivos y de resiliencia.
Crear un ambiente seguro
• Asegurarle que la escuela ha tomado medidas para prevenir nuevos episodios de bullying.
• Designar un adulto de confianza en la escuela con quien pueda hablar si se siente incómodo o amenazado.
• Evitar exponerlo o presionarlo para que confronte a los agresores si no se siente listo.
Fomentar la reintegración social
• Incentivar la participación en actividades extracurriculares donde pueda hacer nuevos amigos.
• Fomentar la empatía en el grupo de compañeros
• Identificar compañeros que puedan ser su red de apoyo dentro del aula.
Trabajar en su autoestima
• Reforzar sus habilidades y talentos, ayudándolo a enfocarse en lo que le gusta hacer.
• Ayudarle a identificar y cambiar pensamientos negativos sobre sí mismo.
Dejanos tu comentario
El papa Francisco a los estudiantes: “Nunca acosen, ¿entendieron?”
El papa Francisco ha lanzado un mensaje a los jóvenes estudiantes del mundo, a través del encuentro que ha tenido con casi 2.000 chicos y chicas, junto a profesores y educadores, para que no acosen: “Nunca acosen, ¿entendieron?”.
“No al acoso escolar, hay que sentar las bases de la paz”, ha afirmado el Papa el 4 de enero pasado en audiencia a la Asociación italiana de profesores católicos (AIMC), a la Unión católica italiana de profesores, directores, educadores, formadores (UCIID) y a la Asociación de padres de la escuela católica (AGeSC).
A los estudiantes presentes el Papa les pidió que repitan esa frase seis veces para que graben bien en sus mentes el ‘no’ al acoso escolar. Aquello que, había dicho en el pasado, “destruye la vida” y que, ha subrayado hoy, “prepara para la guerra”: “Si en la escuela hacen la guerra entre ustedes, si en la escuela intimidan a chicas y chicos que tienen algún problema, esto es prepararse para la guerra y no para la paz”.
Lea más: Capturan en La Paz a exguerrillero chileno que estaba prófugo
Es precisamente en la escuela donde pueden “imaginar la paz”, según ha remarcado el Papa, “sentar las bases de un mundo más justo y fraterno, con la contribución de todas las disciplinas y con la creatividad de los niños y de los jóvenes”.
El Pontífice recordó la vocación y la misión de la escuela, especialmente en un momento como el actual caracterizado por los desafíos “ambientales, sociales y económicos”: “Me duele ver a niños que no reciben educación y que van a trabajar, muchas veces explotados o que van a buscar comida o cosas para vender donde hay basura”, ha asegurado también el Papa.
Lea también: Perú no reconoce la reelección de Maduro
Además, el Papa ha urgido a crear una nueva cultura, textualmente, basada en el encuentro entre las generaciones, en la inclusión, en el discernimiento de lo verdadero, lo bueno y lo bello; una cultura de la responsabilidad, personal y colectiva, para afrontar los desafíos globales como las crisis ambientales, sociales y económicas, y el gran desafío de la paz.
Un buen profesor es, tal y como ha indicado el Papa, “un hombre o una mujer de esperanza, porque se dedica con confianza y paciencia a un proyecto de crecimiento humano”. Desde esta perspectiva, la escuela es, por tanto, una misión fundamental. No un “contenedor”, sino un lugar donde los alumnos, profesores, padres, directivos y personal caminan juntos.
El Papa también habló del Jubileo, un acontecimiento que, según ha destacado, “tiene mucho que decir al mundo de la educación y también al de la escuela. “Peregrinos de la esperanza son, de hecho, todos aquellos que buscan un sentido para su vida y también los que ayudan a los más pequeños a recorrer este camino”.
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
China: condenan a cadena perpetua a un adolescente que mató a un compañero
Una corte en China sentenció este lunes a un adolescente a cadena perpetua por el asesinato de un compañero de clase, un caso que provocó un debate nacional sobre el trato de los delincuentes juveniles.
Tres sospechosos, todos de menores de 14 años en el momento del asesinato, fueron acusados en abril de bullying contra un compañero de 13 años de apellido Wang, antes de matarlo en un invernadero abandonado.
Podés leer: Oleaje intenso deja tres muertos en Ecuador y Chile
Los macabros detalles del caso, en el que los asesinos habrían atacado a Wang con una pala antes de sepultar sus restos, generaron una discusión pública sobre la forma en que la ley trata a los menores acusados de crímenes graves.
Un tribunal de la provincia norteña de Hebei declaró culpable a un chico de homicidio intencional. Otro chico fue sentenciado a 12 años de prisión y el tercero deberá recibir educación correctiva porque la corte determinó que no causó daño a la víctima.
China en 2021 redujo su edad de responsabilidad penal de 14 a 12 años para “casos especiales”, como causar la muerte por “medios extremadamente crueles”.
Leé más: Mucho calor para el penúltimo día del 2024
La Fiscalía dijo que, debido a que las víctimas tenían “más de 12 años, pero menos de 14 en el momento del crimen (...) deben enfrentar la responsabilidad penal” acorde con las leyes chinas. Agregó que los medios de asesinato fueron “particularmente crueles”.
Fuente: AFP