Chile inició este lunes el proceso de licitación para instalar la red 5G en el país con una inversión de hasta 3.000 millones de dólares en infraestructura para los próximos cinco años, anunció el presidente, Sebastián Piñera.
Mediante la licitación, Chile se convierte en uno de los primeros países de Latinoamérica en desarrollar la tecnología 5G, 10 veces más rápida y 100 veces más potente que la actual red 4G que se utiliza en el país, indicó Piñera, durante la ceremonia de presentación del concurso en Santiago.
"Debemos priorizar la aplicación de la tecnología 5G en aquellos sectores esenciales para nuestros compatriotas, como la salud, la educación, el transporte o el control de desastres naturales", dijo el mandatario.
Lea también: Protesta opositora en Argentina desafía la cuarentena pese a récord de contagios
La red requerirá una inversión de entre 2.650 millones y 3.000 millones de dólares para duplicar las 30.000 antenas repetidoras de señal de comunicación existentes hoy en Chile, entre otras infraestructuras, que deberán estar listas en 2025, agregó.
Además de darle mayor rapidez y capacidad a las comunicaciones, la red 5G fomentará el comercio electrónico y permitirá importantes avances en el área del transporte como la interconexión de vehículos, mejorará las redes viales y generará empleos.
Actualmente, la red 4G, que comenzó a funcionar en Chile en el 2013, cuenta con más de 16 millones de usuarios, los mismos que se beneficiarán del 5G. El país también lleva adelante proyectos de Fibra Óptica Nacional (FON) y el Cable Transpacífico, que conectará a Chile y Sudamérica con Asia y Oceanía.
Te puede interesar: EEUU amplía sanciones contra el gigante chino Huawei
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Fortaleza lanza su nueva campaña “Invertí y convertite en referente”: una invitación a construir legado con cada decisión
Invertir puede ser mucho más que una acción financiera. Puede ser un acto de coraje, de visión, de inspiración. Con ese mensaje, Fortaleza presenta su nueva campaña institucional “Invertí y convertite en referente”, que invita a cada persona a mirar la inversión como una forma de dejar huella y transformar su entorno.
“Invertí y convertite en referente” es mucho más que un lema: es un reflejo del modelo que Fortaleza viene construyendo desde hace más de 30 años. Un sistema de inversión accesible, transparente y humano, que permite a miles de paraguayos acceder a su patrimonio de forma progresiva, sin endeudarse ni descapitalizarse.
“Queremos mostrar que invertir no es solo una decisión financiera, sino un acto de visión, responsabilidad y liderazgo. Cada persona que confía en Fortaleza para construir su futuro también está inspirando a otros a hacerlo. Y eso los convierte en referentes reales, cotidianos, poderosos”, expresó Ignacio Ayala, gerente de marketing de Fortaleza.
La campaña pone el foco en esas personas que, muchas veces en silencio, toman decisiones que cambian su vida y la de los suyos. Hombres y mujeres que proyectan su futuro con convicción y construyen algo más que ladrillos: construyen confianza, inspiración y legado. Porque en Fortaleza, cada inversión es también una historia que vale la pena contar.
Invertir no es solo una decisión financiera: es un acto que cambia cómo nos ven los demás y cómo nos vemos a nosotros mismos. Cuando elegís invertir, estás demostrando visión, confianza y la capacidad de pensar en el largo plazo.
Ese paso te convierte en un referente: alguien que inspira a su familia, amigos y entorno, porque se animó a tomar decisiones que construyen un futuro más sólido.
La campaña de Fortaleza celebra a quienes se animan a dar ese paso, mostrando que invertir es asumir un rol de liderazgo, de compromiso y de ejemplo positivo.
“Invertí y convertite en referente” reafirma el propósito de Fortaleza: brindar herramientas para que más personas puedan acceder a su patrimonio, dejar huella y construir un legado que trascienda el ladrillo.
Para conocer más sobre la campaña y sumarte a la comunidad de inversores de Fortaleza, visitá www.fortaleza.com.py o seguila en redes sociales.
Dejanos tu comentario
Proceso licitatorio de máquinas de votación se reanuda la próxima semana
El director de Financiamiento Político del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Christian Ruiz Díaz, informó que la próxima semana se iniciará la verificación de las máquinas de votación de las tres empresas que se presentaron en la licitación pública para la adquisición de las 28.000 máquinas. Este proceso se reanuda con el levantamiento de una medida cautelar, por parte de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), de una firma que no cumplía con los requisitos.
“A partir de ahora tenemos en frente el proceso de verificación técnica de las máquinas de votación. Hay que recordar que cada una de las tres empresas que están en carrera hoy día presentaron cinco muestras de las máquinas que están ofreciendo. Entonces, el equipo técnico de la Justicia Electoral, a pedido del Comité de Evaluación, va a proceder a partir de la próxima semana a la verificación técnica de cada una de estas máquinas”, refirió Ruiz Díaz en conversación con la 1020 AM.
El proceso de verificación consiste en las pruebas de votación, de resistencia de batería, pruebas de calor, prueba del lector, de impresora, las máquinas serán desarmadas para revisión, un trabajo intenso que dura alrededor de 12 horas para cada máquina, por lo que se estima que esta etapa tendrá una duración de tres semanas, aproximadamente.
Leé también: Militares paraguayos fueron capacitados en manejo de drones para control fronterizo
Posterior a la verificación técnica se debe realizar la apertura de los sobres económicos entregados por las empresas. Luego, el grupo evaluador emite un informe al Comité de Evaluación, que realiza el análisis en conjunto de la parte documental con el resultado de las pruebas técnicas, y emite una recomendación al Tribunal Superior de Justicia Electoral, de la cual ”puede resultar que pasen las tres empresas o que alguna de ellas quede por el camino”, de acuerdo a las explicaciones del alto funcionario electoral.
A partir de ahí, el Tribunal Superior emite su resolución para adjudicar a una de las empresas, lo que se estima ya se estaría cerrando el proceso de licitación para finales de este año. Estas máquinas ya serán utilizadas en las elecciones internas partidarias, previo a las elecciones municipales del 2026.
Te puede interesar: Derribo de aviones no es compatible con la Constitución, afirma Latorre
Dejanos tu comentario
Anuncian licitación para la rehabilitación de la Avda. Avelino Martínez
Como respuesta a los reclamos de la ciudadanía, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) convocó a una licitación para el mejoramiento y rehabilitación de la avenida Avelino Martínez, una de las arterias más importantes y deterioradas de la ciudad de San Lorenzo. El monto estimado de la inversión asciende a G. 155.099 millones.
Esta intervención, largamente esperada, promete transformar la conectividad y calidad de vida en el Área Metropolitana. Se trata de una respuesta concreta a los reiterados reclamos y representa un paso decisivo hacia una infraestructura vial más segura, ordenada y eficiente.
Cabe recordar que esta renovación ya fue anunciada en febrero pasado por el presidente de la República, Santiago Peña, y la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, como parte del compromiso del Gobierno del Paraguay con la mejora de los corredores urbanos y la seguridad vial en zonas densamente transitadas.
La rehabilitación de la avenida, también conocida como Dr. Luis María Argaña, tendrá un impacto directo en la vida de miles de habitantes y usuarios del tránsito vehicular, al mejorar la circulación y reducir los riesgos asociados a su mal estado actual.
Además, fortalecerá la conectividad entre San Lorenzo y otras ciudades del Área Metropolitana, como Ñemby, especialmente en su zona limítrofe.
Actualmente la avenida tiene una cantidad absurda de baches y cráteres que dificultan enormemente a los usuarios que transitan por la zona.
Rehabilitación estructural
El proyecto contempla una serie de trabajos fundamentales para garantizar una rehabilitación duradera. Entre ellos, se incluye el levantamiento topográfico detallado del área, estudios hidrológicos e hidráulicos, y la verificación del diseño estructural del pavimento tanto en la avenida como en los accesos y empalmes que correspondan.
La solución estructural para la avenida Avelino Martínez contempla la utilización de pavimento de hormigón hidráulico, colocado sobre base granular y subrasante, con incorporación de drenes longitudinales, cordones cuneta, badenes y geotextil, adaptado al entorno urbano existente.
En cuanto a las calles transversales, se realizará la remoción total del pavimento actual y su posterior rehabilitación con regularización y carpeta de concreto asfáltico, sobre una base y subbase granular estabilizada.
Lea también: Oposición improvisa y propone a senadora destituida para la intendencia de Asunción
Obras
Los trabajos se dividirán en dos lotes. El primer Lote 1 cubrirá desde el kilómetro 0+200 hasta el kilómetro 3,5; mientras que el Lote 2 abarcará desde el kilómetro 3,5 hasta el kilómetro 5,95. En total, casi 6 kilómetros serán mejorados.
El tramo a ser rehabilitado se extiende desde el empalme con la ruta PY01, en la zona de Tres Bocas, hasta su conexión con la ruta PY02, en pleno centro de San Lorenzo. Esta vía forma parte de la Ruta Departamental 068 y constituye un nexo fundamental dentro de la red vial del departamento Central.
Leé también: Conatel avanza con el proceso de licitación para licencias 5G
Plazos
La recepción de ofertas está prevista para el viernes 25 de julio de 2025, a las 09:00, en la Mesa de Entrada Única del Edificio Central del MOPC, ubicado en la esquina de Oliva y Alberdi. La apertura de sobres se realizará ese mismo día, a las 09:30, en el Salón de Actos del tercer piso del mismo edificio.
La fiscalización y supervisión técnica de las obras estarán a cargo del MOPC, que garantizará el cumplimiento de los estándares establecidos. La vigencia del contrato se extenderá hasta la recepción definitiva de los trabajos ejecutados, y su continuidad durante los ejercicios fiscales 2026 y 2027 estará sujeta a la disponibilidad presupuestaria.
Dejanos tu comentario
Conatel avanza con el proceso de licitación para licencias 5G
La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) avanza con el proceso de licitación para la adjudicación de licencias para la implementación de la tecnología 5G en Paraguay. Así lo informó el presidente del ente regulador, Juan Carlos Duarte, quien detalló que el proceso ya se encuentra en la etapa de publicación del pliego de bases y condiciones (PBC).
Según explicó Duarte, las empresas interesadas podrán presentar sus solicitudes hasta el próximo 4 de agosto, mientras que el periodo de consultas vencerá el 20 de julio. La adjudicación de las licencias está prevista para los días 10 y 11 de septiembre.
“La tecnología 5G es muy importante porque mejora muchísimo la velocidad de la señal, tendremos mayor capacidad de conexión y podrá utilizarse para inteligencia artificial y automatización industrial. Es un paso muy importante a nivel tecnológico”, expresó el titular de la Conatel en conversación con “Arriba Hoy”, emitido por GEN-Universo 970 AM/Nación Media.
Lea también: Oposición improvisa y propone a senadora destituida para la intendencia de Asunción
Como parte de los requisitos, el pliego establece que los oferentes deberán presentar un documento que acredite reciprocidad diplomática y comercial entre Paraguay y el país de origen de los equipos que serán instalados. “Uno no puede tener gestión comercial si no hay una relación diplomática con dicho país”, subrayó Duarte. De hecho, este punto ya figura como condición obligatoria en el PBC.
Además, se exige un estándar de seguridad en la cadena de suministro, lo que implica que los equipos deberán cumplir ciertos requisitos técnicos en materia de ciberseguridad. Esta postura fue respaldada por los gobiernos de Estados Unidos y Taiwán, que emitieron comunicados apoyando esta exigencia.
Duarte indicó que las empresas Tigo, Claro y Personal ya accedieron al pliego, mientras que Vox-Copaco estaría haciéndolo en el transcurso de esta semana. El proceso contempla la posibilidad de adjudicar hasta cuatro licencias por parte de Conatel.
Le puede interesar: Gobierno analiza acciones para potenciar aún más entrega de títulos del Indert
En cuanto a las condiciones económicas, señaló que Paraguay se alinea con la tendencia regional de no fijar montos elevados por las licencias, pero sí de exigir una fuerte inversión en infraestructura. Actualmente se estipula un pago de USD 1 millón por cada 100 megas, además de una inversión mínima de entre USD 10 a 15 millones durante los primeros cinco años, que es el plazo de vigencia de cada licencia.