La agencia reguladora de medicamentos de Estados Unidos (FDA) concedió este lunes una autorización temporal para un nuevo tipo de tratamiento contra el COVID-19, anticuerpos sintéticos fabricados por Eli Lilly, únicamente para los enfermos leves o moderados.
El tratamiento se ha desarrollado de forma específica contra el nuevo coronavirus. Otros, como el remdesivir y la dexametasona, recibieron autorizaciones tras haber demostrado cierta eficacia contra el patógeno, pero sus moléculas ya existían antes de la pandemia y tenían otros usos.
Lea más: Cerradas por el confinamiento, librerías inglesas compiten con Amazon
La FDA dio una “autorización para un uso de emergencia” del nuevo tratamiento, basándose en los resultados de un ensayo clínico realizado con 465 adultos no hospitalizados. La compañía estadounidense Eli Lilly había solicitado el visto bueno de la agencia reguladora hace poco más de un mes.
Los anticuerpos se podrán utilizar únicamente con adultos y jóvenes de más de 12 años, con un peso de al menos 40 kg, y que tengan “un alto riesgo de evolucionar hacia un COVID-19 grave y/o una hospitalización”.
El tratamiento llamado bamlanivimab se administra con una sola inyección intravenosa. Esos anticuerpos imitan lo que hace el sistema inmunitario tras el contagio por el coronavirus, bloqueando la punta del virus que le permite adherirse a las células humanas y penetrar en su interior.
Lea más: Los abrigos de pieles se ven arrastrados por la pandemia
Se considera que este tratamiento es más eficaz en la fase inicial de la infección, cuando los anticuerpos tienen todavía una posibilidad de detener el virus, y no durante la segunda fase del COVID-19, en la que el peligro ya no es el patógeno sino una reacción excesiva del sistema inmunitario, que ataca los pulmones y otros órganos.
En el ensayo clínico, sólo el 3% de los pacientes con alto riesgo de sufrir un COVID-19 grave tuvieron que ser hospitalizados o acudir a urgencias tras recibir bamlanivimab, frente al 10% al que se le administró un placebo.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Productores industrializarán ají picante con miras a exportar a EE. UU.
Más de 800 productores asociados a una cooperativa se verán beneficiados con un programa de producción e industrialización del ají picante. Las negociaciones están muy avanzadas con una empresa que está interesada en la importación de pasta de ají. La idea es llegar al mercado de Estados Unidos.
Rolando Chávez, gerente general de la Cooperativa Agronorte, comentó que como parte de este proyecto, un grupo de agricultores viajó a Ecuador para capacitarse. Son 810 productores asociados a la cooperativa, que tiene como enfoque principal el cultivo de sésamo, chía, poroto y locro. Sin embargo, debido a las condiciones climáticas adversas, los productores se vieron en la necesidad de buscar alternativas.
En ese sentido, la cooperativa estableció contacto con un cliente que está interesado en la compra de pasta de ají. “La idea es producir y exportar pasta de ají, estamos en ese proceso. Nosotros tenemos programado arrancar con 50 pequeños productores inicialmente, pero con la posibilidad de extender a 500″, explicó Chávez a la radio 680 AM.
Te puede interesar: Declaran emergencia agrícola por sequía en Ayolas
Agregó que quieren introducir una variedad de Ecuador a nuestro país, específicamente en Guayaibí, departamento de San Pedro. “Es una variedad bastante consumida en nuestro país porque la empresa es una de las distribuidoras más grandes a nivel mundial y encontramos el producto en todas las tiendas, quise decir que se consume bastante la variedad”, dijo.
La intención es exportar la producción a los Estados Unidos. La variedad que van a producir tiene un picor intermedio. El picor se mide en unidades de Scoville (SHU). Esta escala se basa en diluir un extracto del producto en agua azucarada hasta que un panel de catadores no pueda detectar el picante.
Leé también: Estrenarán mañana el documental Paraguay y la Transición Energética
Dejanos tu comentario
Brasil no entrará en “ninguna guerra comercial” por aranceles de EE. UU. al acero
El gobierno de Brasil aseguró este martes que no entrará en “ninguna guerra comercial” en represalia a los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a las importaciones de acero. “Brasil no estimula ni entrará en ninguna guerra comercial”, dijo a periodistas el ministro de Relaciones Institucionales, Alexandre Padilha, luego de un evento en compañía del presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
“El presidente Lula ha dicho siempre con mucha claridad: las guerras comerciales no le hacen bien a nadie”, enfatizó Padilha. El gigante latinoamericano es el segundo abastecedor de acero a Estados Unidos. El lunes Trump adoptó aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio, que entrarán en vigor el 12 de marzo, “sin excepciones ni exenciones”.
Esos gravámenes afectarán con fuerza a Brasil, solo superado por Canadá como proveedor de acero para la mayor potencia económica del mundo. Las declaraciones de Padilha contrastan con las del propio Lula a finales de enero, cuando prometió “reciprocidad” ante eventuales aranceles de Trump a productos brasileños.
Te puede interesar: Al menos 100 evacuados en incendio en torre de 50 pisos en Buenos Aires
“Si grava los productos brasileños, habrá reciprocidad de Brasil gravando los productos exportados desde Estados Unidos. Así de sencillo”, afirmó entonces el mandatario izquierdista. Canadá anticipó más temprano una respuesta “firme y clara” a los gravámenes.
Mientras que México, tercer proveedor de acero para Estados Unidos, pidió a Trump no “destruir” la integración comercial de Norteamérica. De su lado, la Unión Europea anunció medidas “firmes y proporcionales”.
Estados Unidos recibió el 62% de las exportaciones brasileñas de acero entre enero y septiembre de 2024, según datos del Instituto Acero Brasil, que agrupa a los productores. El gremio recibió “con sorpresa” la modificación de un acuerdo del primer mandato de Trump (2017-2021) que permitía exportar 4,1 millones de toneladas sin aranceles.
Lea también: Inflación de enero en Brasil bajó a 4,56 % interanual
La Cámara de Comercio de Estados Unidos para Brasil (AMCHAM) pidió “una solución negociada para preservar el comercio bilateral, que ha registrado récords en los últimos años”. Según la entidad, en 2024 la balanza comercial registró un superávit de 7.300 millones de dólares a favor de Estados Unidos, segundo mayor destino de las exportaciones brasileñas.
Durante su primer mandato, Trump ya impuso aranceles del 25% sobre el acero, que luego desmontó parcialmente. Su gobierno “creó un programa de cuotas para permitir la importación de acero y aluminio” sin aranceles, “justamente por la falta de poder de la industria americana para atender la demanda”, explicó a la AFP Jackson Campos, de la empresa exportadora brasileña AGL Cargo. Campos anticipó una “negociación diplomática” por parte de Brasil para tratar de flexibilizar los aranceles.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Avión médico se estrelló en Filadelfia, EE. UU.: seis personas fallecieron
Un avión médico con seis mexicanos a bordo se estrelló y provocó un incendio en una zona urbana de Filadelfia, informaron autoridades estadounidenses y mexicanas ayer viernes, dos días después de que 67 personas murieran en un accidente aéreo en Washington.
Las imágenes de video parecen mostrar cómo el avión bimotor desciende en un ángulo pronunciado hacia una zona residencial, desatando una enorme bola de fuego tras el impacto y esparciendo restos sobre viviendas y vehículos. El avión, un Learjet 55, se estrelló hacia las 18:30 locales (23:30 GMT) con seis personas a bordo, informó en un comunicado la Administración de Aviación Federal (FAA).
Los ocupantes eran una niña que había recibido atención médica en Estados Unidos, su madre y los miembros del personal de vuelo y médico, que murieron todos en el suceso, dijo a la AFP el hospital infantil donde fue tratada la menor.
“La paciente había recibido atención médica del Shriners Children’s de Filadelfia y estaba siendo transportada de vuelta a su país de origen, México, en una ambulancia aérea contratada cuando se produjo el accidente”, declaró Mel Bower, portavoz de este centro.
Momentos más tarde, la cancillería de México informó por la red social X que “seis personas de nacionalidad mexicana viajaban en la aeronave”. El personal consular mexicano está “en contacto” con familiares de las víctimas, agregó.
Según la FAA, el Learjet 55 -un avión de negocios estadounidense-francés- había despegado poco antes del aeropuerto de Northeast Philadelphia con destino a Branson (Misuri). El operador del avión, Jet Rescue Air Ambulance, confirmó en un comunicado a los medios estadounidenses que había dos pasajeros y cuatro tripulantes.
“En este momento, no podemos confirmar que haya supervivientes” en el incidente registrado en esta ciudad del este de Estados Unidos, añadió. Decenas de trabajadores de emergencia se encontraban en el lugar de los hechos en el exterior del Roosevelt Mall, un centro comercial del noreste de Filadelfia con tiendas y establecimientos de alimentación.
Varios testigos contaron a los equipos de televisión locales que vieron partes de cuerpos entre los escombros o cerca de ellos. Mike Driscoll, miembro del Consejo Municipal de Filadelfia, dijo que temía que los residentes u otras personas que se encontraban en el lugar pudieran haber muerto. “No pinta bien. Es una situación triste”, declaró a la CNN. “Se perdieron más almas inocentes” en este “triste” accidente, lamentó por su parte el presidente estadounidense Donald Trump en su plataforma Truth Social, al conocerse el accidente.
Tragedia en Washington
La policía de Filadelfia dijo a la cadena CBS News que varias personas resultaron heridas en tierra. “Varias casas y vehículos resultaron afectados” en el accidente al noreste de Filadelfia, dijo la alcaldesa de la ciudad, Cherelle Parker, en una conferencia de prensa.
La FAA dijo que estaba iniciando una investigación con la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte tras lo ocurrido. El trabajo se acumula para estas dos agencias, que también investigan la colisión el miércoles en Washington entre un avión de pasajeros operado por una filial de American Airlines y un helicóptero Black Hawk, la catástrofe aérea más mortífera del país en casi un cuarto de siglo.
Investigadores recuperaron el viernes la caja negra del helicóptero del ejército, mientras que las dos cajas negras del avión de pasajeros se encontraron el jueves por la noche. Este viernes aún seguían desaparecidos 26 cuerpos en el gélido río Potomac, adonde cayeron las aeronaves en un accidente que causó 67 muertes. La colisión fue el primer gran accidente en Estados Unidos desde 2009, y el más mortífero desde el de un avión de American Airlines en Belle Harbor, Nueva York, en 2001, en el que murieron los 260 pasajeros.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Sombría búsqueda de cuerpos del choque aéreo en EE. UU. mientras Trump redobla sus acusaciones
Los investigadores insistieron el viernes en que no cederán a presiones externas mientras buscan cuerpos y la caja negra del helicóptero involucrado en el choque aéreo que causó 67 muertes en Washington, mientras el presidente Donald Trump redobló su apuesta por ganar puntos políticos.
Este viernes aún siguen desaparecidos 26 cuerpos en el gélido río Potomac, a cuyas aguas cayeron un avión de pasajeros y un helicóptero militar Black Hawk tras colisionar en el aire el miércoles por la noche. Fue el mayor accidente aéreo en Estados Unidos desde 2009.
Los rescatistas han rastreado las turbias aguas del río día y noche pero solo han rescatado hasta ahora 41 cadáveres. Además, buscan la caja negra del helicóptero militar tras lograr recuperar la grabadora de voz de la cabina y la grabadora de datos de vuelo del avión comercial Bombardier, el cual era operado por una subsidiaria de American Airlines (AA).
La búsqueda física en el terreno se realiza en paralelo a un análisis técnico complejo de las potenciales fallas que puedan haber derivado en el accidente. Todd Inman, miembro de la Junta Nacional de Seguridad del Transporte (NTSB) estadounidense, dijo que se debería elaborar un informe preliminar en 30 días, pero “la investigación general probablemente llevará un año”.
“Tiene que ser preciso. No vamos a publicar algo rápidamente sólo para poder poner fin a algunas especulaciones”, declaró a la cadena CNN La cautela de Inman contrastaba marcadamente con los comentarios efusivos y politizados de Trump poco después de producirse la colisión entre el avión -en un vuelo de rutina desde Wichita (estado de Kansas) con 64 personas a bordo- y el Black Hawk del Ejército estadounidense, en el que iban tres efectivos.
Te puede interesar: EE. UU. asegura que mató en un bombardeo a un alto mando de Al Qaida
“No es demasiado complicado”
Trump volvió a pronunciarse el viernes en su plataforma Truth Social: “El helicóptero Blackhawk volaba demasiado alto, por mucho. Estaba muy por encima del límite de 200 pies (unos 60 metros). Eso no es demasiado complicado de entender, ¿no?”.
Esto siguió a un torrente de publicaciones y una conferencia de prensa el jueves en la que el republicano culpó del accidente a sus predecesores demócratas Joe Biden y Barack Obama, afirmando sin pruebas que habían contratado a las personas equivocadas debido a sus planes de diversidad racial y de no discriminación conocidas como DEI.
“De hecho, emitieron una directiva: ‘demasiados blancos’”, lanzó Trump. “Y queremos a personas que son competentes”, aseveró. Las discusiones en línea se llenaron de teorías conspirativas derivadas de la cruzada anti-DEI de Trump.
Mientras tanto, los expertos en aviación se centraban en si la tripulación del helicóptero podía ver a través de sus gafas de visión nocturna y si la torre de control del aeropuerto Ronald Reagan contaba con suficiente personal. Según un informe del diario The New York Times, un controlador, en lugar de los dos habituales, estaba manejando simultáneamente tanto el tráfico de aviones como el de helicópteros en ese momento.
Apenas 24 horas antes de la colisión, otro avión que iba a aterrizar en ese aeropuerto tuvo que hacer una segunda aproximación después de que un helicóptero apareciera cerca de su trayectoria de vuelo, informaron el periódico The Washington Post y la CNN, citando una grabación de audio del control de tráfico aéreo.
Lea también: Doctrina del Vaticano sobre IA advierte sobre “la sombra del mal”
“Especulaciones”
Inman dijo que la investigación resistiría la presión política. “Absolutamente. Hay mucha gente que lanza especulaciones y quiere ser escuchada al respecto. Lo entendemos, pero nuestro trabajo es encontrar, en última instancia, qué causó esto y evitar que vuelva a suceder en el futuro”, subrayó.
El jefe de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas también pidió que se permita a los investigadores oficiales hacer su trabajo. “Surgirán muchos detalles y especulaciones en respuesta a esta tragedia, pero debemos recordar que se debe permitir que la investigación siga su curso”, dijo el capitán Jason Ambrosi en un comunicado.
Fuente: AFP.