Un responsable de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) confirmó “un vínculo” entre la vacuna de AstraZeneca y las trombosis registradas entre personas que recibieron esa vacuna, aseguró este martes en una entrevista al diario italiano Il Messaggero.
“Ahora lo podemos decir, está claro que hay un vínculo con la vacuna, que provoca esa reacción. Sin embargo, aún no sabemos por qué (...) En resumen, en las próximas horas vamos a decir que existe un vínculo, pero tenemos aún que entender por qué sucede”, aseguró Marco Cavaleri, responsable de estrategia de las vacunas de EMA.
Leé también: Cinco cosas sobre el control europeo a la exportación de vacunas anti-COVID
La autoridad europea deberá pronunciarse oficialmente sobre ese tema, adelantó Cavaleri. “Estamos tratando de tener un marco preciso de lo que está sucediendo, de definir el síndrome debido a la vacuna (...) Entre las personas vacunadas se ha registrado un número de casos de trombosis cerebral entre jóvenes superior al que nos esperábamos. Eso vamos a tener que decirlo”, explicó.
Sospechas sobre posibles efectos secundarios
Desde hace varias semanas han surgido sospechas sobre posibles efectos secundarios graves, aunque raros, entre las personas vacunadas con AstraZeneca. Se trataría de casos de trombosis atípica, algunos de ellos han causado la muerte. En el Reino Unido resultan 30 casos y siete muertes de un total de 18,1 millones de dosis administradas hasta el 24 de marzo.
Para EMA “no se ha demostrado un vinculo causal con la vacuna”, según explicó hace varios días la directora ejecutiva, Emer Cooke. Para la agencia europea, de acuerdo con los conocimientos científicos actuales, “no hay pruebas que avalen restringir el uso de esta vacuna en ninguna población”. Para Paul Hunter, especialista en microbiología médica de la Universidad de East Anglia, entrevistado por la AFP, “la evidencia apunta más bien hacia la vacuna Oxford-AstraZeneca como causa”, aseguró.
Te puede interesar: Largas filas en hospitales de Buenos Aires para pruebas de COVID-19
Como precaución, varios países han decidido dejar de administrar esta vacuna a algunas franjas de edad, entre ellos Francia, Alemania y Canadá. Para AstraZeneca los beneficios del antídoto del laboratorio anglosueco en la prevención del COVID-19 superan a los riesgos de los efectos secundarios y aseguró el sábado que la “seguridad del paciente” es su “principal prioridad”.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Familia Denis confirma que “Loro” López secuestró al exvicepresidente en 2020
El líder abatido del grupo criminal Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), Rubén Darío López, alias Loro, sería uno de los seis integrantes que ejecutó el secuestro del exvicepresidente de la República, Óscar Denis, el 9 de setiembre del 2020, en la estancia Tranquerita, en Yby Yaú (Concepción). Esta información fue confirmada por la familia Denis al corresponsal de Nación Media, Ángel Flecha.
Los familiares esperan que los dispositivos y documentos incautados en el campamento del EPP, durante el operativo de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), el domingo pasado, en la Reserva Mbaracayú, en Canindeyú; permitan obtener alguna pista sobre el paradero del político liberal, a casi cinco años de su desaparición forzosa.
“Nosotras tenemos siempre presente en la memoria quiénes fueron los secuestradores de Papá, y uno de ellos fue Loro López. Con esta persona fallecida, solamente quedaría una persona activa que sería Daniel Villalba. Porque el grupo que secuestró a papá fue 4 miembros del EPP y 2 de la Brigada Indígena, que hasta ahora no precisamos quiénes son”, explicó Beatriz Denis, a través de “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Nota relacionada: Ministro de Defensa sospecha que Magna Meza podría estar herida
Hijo de Osvaldo Villalba
De acuerdo a las informaciones oficiales, este hombre abatido el domingo, de 43 años, habría integrado el primer anillo del EPP en Concepción, y formó parte de la célula que habría secuestrado al exvicepresidente, conforme al relato que habría brindado en su momento el nativo Adelio Mendoza, que fue el peón raptado inicialmente junto con Óscar Dénis.
Ernesto Daniel Villalba es hijo de Osvaldo Villalba, principal líder del EPP, que fue abatido en otro operativo, en octubre de 2022. También se apuntan entre los secuestradores a Luciano Argüello, abatido en noviembre del 2020; Esteban Marín López, que fue también abatido en la zona de Cerro Guasú, y finalmente, “Loro” López.
Siga informado con: El Ejecutivo consensuará un horario escalonado con el sector privado
Expectantes por una pista
Recordó que el peón Adelio, durante la reconstrucción de los hechos con el juez, dijo que a él lo habían sacado del campamento dos miembros, Esteban Marín y Daniel Villalba. Mientras que su papá se quedó en el campamento con Loro López y Luciano Argüello.
“Seguimos expectantes a todo esto. Dios quiera que podamos encontrar algo que nos lleve a saber de papá, saber qué hicieron con él, dónde lo dejaron. Siempre estamos abogando por información. Que si ellos están dispuestos a negociar nosotras estamos abiertas a escuchar, que se comuniquen de alguna forma con la familia”, expresó la hija de Óscar Denis.
Aclaró que, si bien hay cosas que no están en sus manos poder solucionar, esperan que se comuniquen y brinden información ya que la familia está dispuesta a negociar. También mencionó que están en comunicación permanente con las autoridades, en el caso que se inicie nuevamente una nueva búsqueda del paradero de Óscar Denis.
Dejanos tu comentario
Panel de Robert F. Kennedy Jr. respalda vacuna preventiva para niños
- Washington, Estados Unidos. AFP.
Un panel médico nombrado por el secretario de Salud estadounidense, Robert F. Kennedy Jr., votó ayer jueves a favor de una nueva vacuna preventiva contra un virus respiratorio, que es la principal causa de hospitalización de bebés en Estados Unidos. Fue la primera votación del Comité asesor sobre prácticas de inmunización (ACIP) desde que Kennedy destituyó a todos los miembros del influyente grupo de expertos independientes y los sustituyó por sus propios candidatos.
Clesrovimab fue aprobado recientemente por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) para recién nacidos y bebés de corta edad que sufren de virus respiratorio sincitial (VRS), responsable de la bronquiolitis. El laboratorio Merck comercializa el clesrovimab bajo el nombre de Enflonsia. Se demostró en ensayos clínicos que es seguro y eficaz para reducir significativamente las infecciones y hospitalizaciones por VRS entre los lactantes. El comité recomendó administrar esta vacuna a los bebés menores de ocho meses si su madre no fue vacunada durante el embarazo.
Cinco miembros votaron a favor y dos en contra: Retsef Levi, profesor del MIT que ha cuestionado la seguridad de las vacunas contra el covid-19, y Vicky Pebsworth, enfermera y miembro de una organización antivacunas. “No creo que esto esté preparado para administrarse a todos los bebés sanos. Creo que deberíamos adoptar un enfoque más preventivo”, dijo Levi, al explicar por qué votó en contra.
Lea más: El “asesino de Twitter” fue ejecutado en Japón
Demanda de antivacunas
Por otra parte, el panel de expertos designado por el secretario de Salud de Estados Unidos, Robert Kennedy Jr., se opuso el jueves al uso de un componente presente en algunas vacunas, una demanda histórica del movimiento antivacunas. El ingrediente en cuestión, el tiomersal, es un conservante utilizado en vacunas contra la gripe.
Compuesto de mercurio, se utiliza muy poco en inyecciones y su peligrosidad no ha sido demostrada en dosis bajas. Kennedy Jr., designado por Donald Trump, ha difundido en los últimos años, especialmente a través de la organización Children’s Health Defe, información errónea sobre las vacunas, incluyendo supuestos vínculos entre el tiomersal y el autismo.
Recientemente destituyó a los 17 miembros de este panel asesor, acusándolos de conflictos de intereses con la industria farmacéutica, y anunció el nombramiento de ocho nuevos miembros, entre ellos varias personas controvertidas como un bioquímico apreciado por los antivacunas.
Lea también: Una montañista japonesa muere y otra sobrevive en su ascenso al pico más alto de Perú
“El hecho de que estemos hablando de nuevo sobre el tiomersal (...) demuestra cómo el ACIP se está convirtiendo en una plataforma donde se reviven los argumentos antivacunas cuando la mayoría creíamos que se habían archivado”, declaró a la AFP Amesh Adalja, especialista en enfermedades infecciosas de la Universidad Johns Hopkins.
El nuevo panel recomendó eliminar el tiomersal de las vacunas para niños, mujeres embarazadas y, llegado el caso, todos los adultos. “El riesgo asociado con la gripe es mucho mayor que el riesgo inexistente que conocemos del tiomersal”, afirmó Cody Meissner, profesor del Dartmouth College, la única voz disidente del panel.
Antes de la votación, este mismo jueves, la enfermera Lyn Redwood, exdirectora de Children’s Health Defense, fue invitada a hablar en contra del tiomersal. Científicos descubrieron que, en la versión inicial de su discurso, posteriormente modificada, citaba un estudio inexistente.
Dejanos tu comentario
Israel confirma muerte de tres comandantes de Irán en el noveno día de guerra
Israel afirmó que mató a tres comandantes de los Guardianes de la Revolución iraníes y que bombardeó una instalación nuclear de Isfahán, en el centro de Irán, este sábado, en el noveno día de guerra entre los dos países enemigos.
Mientras la comunidad internacional llama a la desescalada, el presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió el viernes que Irán tiene un plazo “máximo” de dos semanas para evitar eventuales bombardeos de Washington.
Israel aseguró que la “campaña” militar contra Irán será “larga” y su canciller, Gideon Saar, consideró que la guerra “retrasó al menos dos o tres años” el desarrollo de una bomba atómica en Irán.
Te puede interesar: Para Trump, dos semanas es el tiempo “máximo” para decidir sobre Irán
Israel lanzó el 13 de junio una amplia campaña de ataques aéreos contra Irán con el fin de evitar que su archienemigo se hiciera con la bomba atómica, un objetivo que Teherán niega tener.
Los bombardeos israelíes golpearon cientos de instalaciones militares y nucleares en la República Islámica, y se cobraron la vida de militares de alto rango y científicos implicados en el programa nuclear iraní. Irán respondió con lanzamientos de misiles y drones hacia Israel.
El sábado, el ejército israelí anunció que mató en un bombardeo nocturno a Said Izadi, un comandante de los Guardianes de la Revolución encargado de la coordinación con “la organización terrorista Hamás”, movimiento palestino con el que Israel está en guerra en Gaza.
También afirmó haber matado a otros dos otros comandantes de los Guardianes de la Revolución, el ejército ideológico de Teherán: Aminpour Joudaki, que habría dirigido “cientos” de ataques de drones contra Israel, según la fuente, y Behnam Shahriyari, un comandante de la Fuerza Quds.
Lea también: Conflicto en Medio Oriente: hay tensa calma este viernes tras días de ataques
Además, cuatro combatientes de los Guardianes de la Revolución murieron en un bombardeo israelí contra un centro de entrenamiento de Tabriz, en el noroeste del país, informó la agencia de noticias Isna.
Otros ataques israelíes alcanzaron “infraestructuras de almacenamiento y de lanzamiento de misiles en el centro de Irán”, según el ejército.
El último balance oficial de las autoridades iraníes del 15 de junio sostiene que los bombardeos israelíes mataron a 224 personas en su territorio, incluidos comandantes militares, científicos nucleares y civiles.
La oenegé Human Rights Activists News Agency (HRANA), fundada en Irán pero con sede en Estados Unidos, estima que este saldo alcanza ya 657 muertos y 2.000 heridos.
Los ataques de represalia iraníes habrían dejado al menos 25 muertos en Israel, según las autoridades de este país.
Misiles y drones contra Israel
Asimismo, Israel bombardeó “dos sitios de producción de centrifugadoras” en la instalación iraní de Isfahán, en el centro del país, en la “segunda ola de ataques” contra ese lugar desde que empezó la guerra, indicó una fuente militar, que pidió el anonimato.
Previamente, las agencias iraníes Mehr y Fars habían informado sobre ese ataque, que no causó daños según ellas, gracias a la defensa antiaérea.
Israel también atacó la ciudad santa chiita de Qom, al sur de Teherán, donde un adolescente murió, según la agencia oficial Irna.
Este sábado temprano, había una fuerte circulación en algunas entradas de Teherán por el retorno de los iraníes a la capital, según Fars.
Los Guardianes de la Revolución anunciaron el sábado que habían lanzado “operaciones combinadas” en la noche con “varias escuadrillas de drones Shahed” y misiles contra el territorio israelí, incluida la región del aeropuerto Ben Gurión, cerca de Tel Aviv.
Un edificio residencial del valle de Beit Shean, en el norte de Israel, fue alcanzado por el ataque de un dron, señalaron los servicios de rescate, que no reportaron víctimas.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Ejecutivo designa a interventores de Asunción y CDE de alto perfil técnico
El presidente Santiago Peña designó a Carlos Pereira, actual consejero del Instituto de Previsión Social (IPS) y al economista Ramón Ramírez, exviceministro de Administración Financiera, como responsables de llevar adelante la intervención en las municipalidades de Asunción y Ciudad del Este respectivamente. Los decretos de la Presidencia de la República llevan el número 4.058 en el caso de Ramírez, y 4.059 para la designación de Pereira.
Las designaciones se dan en el marco de la auditoría aprobada por la Cámara de Diputados para verificar la gestión de los intendentes Miguel Prieto, de CDE, y de Oscar “Nenecho” Rodríguez, de Asunción.
De acuerdo a la información brindada desde el Ejecutivo, el jefe de Estado eligió a estos dos perfiles por su alto conocimiento técnico y destacada trayectoria en el servicio público como privado.
Días atrás, se informó que el mandatario había propuesto el trabajo de intervención de la municipalidad de Asunción, al actual soncejero del IPS, el exministro y doctor en ciencias contables Carlos Alberto Pereira Olmedo, quien había señalado que ayer lunes estaría dando su respuesta al jefe de Estado.
El expresidente del Banco Nacional de Fomento (BNF) y máster en administración de empresas indicó que será un trabajo muy delicado el que llevará adelante en la comuna capitalina.
Confianza en la gestión
Por su parte, el economista Ramírez, que fue en su momento miembro de directorio del Banco Nacional de Fomento (BNF) y trabajó hasta finales del 2023 en el Banco Mundial, comentó en conversación con radio 1020AM, que hoy martes tuvo la oportunidad de dialogar con el presidente Santiago Peña, quien le propuso llevar adelante la intervención de Ciudad del Este y éste aceptó el compromiso.
“Tuve una conversación con el presidente y me solicitó asumir esta responsabilidad. Tengo una historia de trabajo con él cuando ambos estábamos en el Ministerio de Hacienda, y en base de esa confianza y el relacionamiento que tenemos me pidió asumir este desafío”, mencionó.
Señaló que las instrucciones que recibió de parte del jefe de Estado, es llevar adelante un trabajo estrictamente técnico y sólido para que la ciudadanía en general y sobre todo la de Ciudad del Este tenga la tranquilidad de que se estará llevando adelante un trabajo serio.
“Yo soy un técnico, cuento con una carrera técnica en el servicio público y en tal carácter asumo esta responsabilidad. Actualmente, estoy acogido a la jubilación, si estoy llevando algunos trabajos de asesoría externa, pero ya no estoy vinculado al sector público ocupando alguna función o cargo específico”, precisó.
Indicó que ahora se encuentra abocado en conformar a su equipo de trabajo de tal modo a llevar adelante la intervención y recuperar la normalidad del funcionamiento institucional del municipio, en el menor tiempo posible.
“Creo que mi principal desafío es que la gente confíe en el resultado de nuestro trabajo y solo vamos a ganar esa confianza con un trabajo serio. Vamos a llevar adelante un trabajo serio, técnico, responsable y ajustado a las normas. Vamos a hacer que la ciudadanía confíe en el resultado de esta intervención. Acá no importa colores ni partido, la gente de Ciudad del Este merece confiar en las instituciones”. remarcó.
Siga informado con: Diputados devuelve a comisiones proyecto de seguro de desempleo