Un museo sueco expone “la estatua imposible”, una obra creada por programas de Inteligencia Artificial (AI) entrenados por las creaciones de cinco escultores, entre ellos Miguel Ángel, Rodin y Takamura. “Es una verdadera estatua creada por cinco maestros distintos que nunca habrían podido colaborar en la vida real”, explicó a la AFP Pauliina Lunde, una portavoz de Sandvik, la empresa que concibió la escultura a través de tres programas de IA.
La obra, expuesta en el museo de tecnología de Estocolmo, es de acero inoxidable, mide 150 cm de alto y pesa 500 kg. Representa a una mujer con la mitad del cuerpo recubierto por una especie de túnica, sosteniendo un globo de bronce en la mano izquierda.
La idea era crear una mezcla con los estilos de cinco escultores famosos, que marcaron a su época: Miguel Ángel (Italia, 1475-1564), Auguste Rodin (Francia, 1840-1917), Käthe Kollwitz (Alemania, 1867-1945), Kotaro Takamura (Japón, 1883-1956) y Augusta Savage (Estados Unidos, 1892-1962).
Lea más: ChatGPT complica a abogado por inventarle casos judiciales
“Hay algo raro en su apariencia, uno puede sentir que no fue creado por un ser humano”, subrayó Julia Olderius, responsable de innovación del museo. La musculatura está inspirada en Miguel Ángel y la mano recuerda a las que creó Takamura. Para crear la obra, los ingenieros de Sandvik alimentaron a los sistemas de IA con un sinfín de imágenes de esculturas desarrolladas por estos artistas.
El programa propuso después varias imágenes en 2D que, en su opinión, reflejaban aspectos clave de cada uno de los artistas. “Nuestros ingenieros integraron estas imágenes 2D en un modelo 3D, y a partir de ahí nos centramos en la fabricación”, explicó Olderius.
Lea también: Director de “Black Mirror” usó ChatGPT para desarrollar un capítulo
Al ver la escultura, la pregunta que sobresale es si se trata de una obra de arte. Para Olderius lo es, aunque cree que es el público el que debe decidir. También se mostró optimista en cuanto a la cuestión más general de la irrupción de la inteligencia artificial en el arte.
“No deberíamos tenerle miedo a lo que la IA está haciendo con la creatividad, el concepto, el arte y el diseño”, afirmó. “Sólo creo que tenemos que adaptarnos a un nuevo futuro”, en el que la tecnología ocupe un lugar de pleno derecho en la creación y el diseño.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Revelan las imágenes más cercanas jamás realizadas del Sol
Las imágenes más cercanas jamás realizadas del Sol revelan erupciones de plasma apiladas las unas sobre las otras y detalles del viento solar, una auténtica mina de oro para los científicos. La NASA reveló la semana pasada estas imágenes tomadas por la sonda Parker el 24 de diciembre de 2024 que mejorarán la comprensión del clima espacial y contribuirán a proteger la Tierra contra las amenazas solares.
“Esperábamos este momento desde finales de los años 50”, comentó a la AFP Nour Rawafi, responsable científico de la misión Parker. Otras sondas espaciales ya habían estudiado el Sol, pero a una distancia mucho mayor. La misión lanzada en 2018 lleva el apellido del astrofísico estadounidense Eugene Parker, quien describió por primera vez en 1958 el fenómeno de los vientos solares, como se llama a los flujos continuos de partículas provenientes del Sol.
La sonda Parker ha entrado recientemente en su órbita final, que la ha llevado a aproximadamente 6,1 millones de kilómetros de la superficie del Sol. Un récord de proximidad alcanzado por primera vez en la Navidad de 2024 y repetido dos veces desde entonces, en marzo y junio, siguiendo un ciclo de 88 días. Estuvo muy cerca del Sol. Para hacerse una idea: si la distancia entre la Tierra y el Sol fuera de un kilómetro, Parker habría estado a solo unos cuarenta metros de la estrella.
Lea más: Toda nuestra galaxia estaría dentro de un misterioso agujero gigante
“Increíble”
La única cámara de la nave, la WISPR, captó imágenes mientras Parker exploraba la capa más externa de la atmósfera del Sol, llamada corona. Montadas en un breve video de unos segundos, estas nuevas imágenes revelan por primera vez en alta resolución las eyecciones de masa coronal (CME), o sea enormes chorros de partículas ionizadas que juegan un papel en la aparición de fenómenos climáticos espaciales.
Estas erupciones son, entre otras cosas, la causa de las espectaculares auroras boreales visibles en gran parte del mundo el pasado mes de mayo.
“Tenemos varias CME apiladas unas sobre otras, es lo que las hace tan únicas”, explica Nour Rawafi. “Es realmente increíble ver esta dinámica en acción”, añade.
Otro detalle sorprendente: el viento solar, que fluye desde la izquierda de la imagen, traza una estructura llamada capa de corriente heliosférica: un límite invisible donde el campo magnético del Sol oscila de norte a sur.
Es muy importante porque juega un papel esencial en la propagación de las erupciones solares y en su impacto potencial en la Tierra.
El clima espacial puede tener graves consecuencias como sobrecargar las redes eléctricas, perturbar las comunicaciones y dañar los satélites. Prevenir colisiones entre los miles de satélites adicionales que deben entrar en órbita en los próximos años es cada vez más complejo, especialmente durante perturbaciones solares, que pueden desviar ligeramente su trayectoria.
Lea también: NASA logra una pista sobre la ausencia de vida en Marte
Décadas por delante
El Sol se dirige ahora hacia el mínimo de su ciclo de actividad, esperado en unos cinco a seis años. Algunas de las tormentas solares más extremas ocurrieron durante esta fase descendente, como las famosas “tormentas de Halloween” de 2003, que obligaron a los astronautas de la Estación Espacial Internacional a tomar precauciones adicionales contra las radiaciones.
“Captar una de estas gigantescas erupciones (...) sería un sueño”, afirma Rawafi. Parker todavía tiene mucho más combustible del previsto inicialmente y podría seguir funcionando durante varias décadas, hasta que sus paneles solares se degraden al punto de no proporcionar suficiente energía para mantener la orientación de la sonda. Cuando su misión finalmente termine, la sonda se desintegrará lentamente hasta convertirse, según Rawafi, “en parte del viento solar mismo”.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Empresa de dispositivo de seguridad evalúa instalar planta en Paraguay
Paraguay continúa posicionándose como un polo atractivo para inversiones tecnológicas de alto valor. El CEO de la empresa española HaloTech Digital Services, Manu Marín, visitará nuestro país del 29 al 31 de julio para explorar la posibilidad de instalar una planta de fabricación de dispositivos de seguridad industrial basados en inteligencia artificial y tecnología IoT.
Según informó la Agregaduría Comercial del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) en España, el interés de la firma responde al conjunto de incentivos que ofrece Paraguay para la producción industrial con fines de exportación. En particular, destaca el régimen de maquila, que permite acceder a ventajas fiscales y facilita la colocación de productos en los países del Mercosur con aranceles reducidos.
La agregada comercial en España, Natalia Cáceres, explicó que el ecosistema productivo nacional se está consolidando como una plataforma estratégica para empresas que buscan expandirse en América Latina. “Paraguay continúa ganando terreno como destino atractivo para inversiones tecnológicas de alto valor”, remarcó.
La visita del empresario español incluirá reuniones con autoridades gubernamentales y representantes del sector industrial, así como recorridos por zonas industriales y parques tecnológicos. La firma evalúa establecer una planta dedicada a la fabricación de dispositivos HALO, una línea de soluciones de seguridad industrial inteligentes que integran sensores, aprendizaje automático y conectividad en tiempo real.
HaloTech Digital Services se especializa en el desarrollo de tecnología aplicada a la seguridad en entornos laborales, y actualmente opera en varios países de Europa. La posibilidad de una instalación en Paraguay marcaría su primera incursión en el mercado latinoamericano con infraestructura propia de fabricación.
De concretarse esta inversión, el proyecto podría generar empleo calificado, transferencia de tecnología y posicionar a Paraguay como exportador regional de soluciones de seguridad industrial de última generación. Las autoridades del Ministerio de Industria ven con optimismo este interés y aseguraron el acompañamiento institucional para facilitar la llegada de la firma europea.
Dejanos tu comentario
Sir Tony Blair recibió a Peña, en intensa agenda para promover al país en Londres
El presidente de la República, Santiago Peña, abrió este miércoles una importante agenda en su visita de Estado a Londres, invitado por el rey Carlos III, siendo recibido por Sir Tony Blair, que fuera primer ministro del Reino Unido entre 1997 y 2007, así como líder del Partido Laborista desde 1994 hasta 2007. Actualmente, el líder político se desempeña como asesor para diversas empresas del sector energético y financiero.
“Hoy en Londres tuve el honor de reunirme con Sir Tony Blair, ex Primer Ministro del Reino Unido. Hablamos de lo que más me apasiona: cómo hacer de Paraguay un país de oportunidades, innovación y futuro”, refirió Peña en una publicación en la red social X.
El canciller Rubén Ramírez Lezcano; el ministro de Industria, Javier Giménez; el asesor jurídico de la Presidencia, Roberto Moreno; y el embajador paraguayo en el Reino Unido, Juan Ernesto Snead, también participaron en la reunión entre ambos líderes.
Posteriormente, Peña acudió a una reunión con Canning House, el principal foro de las islas británicas que, durante más de 80 años, ha sido un puente entre las relaciones de América Latina, la Península Ibérica y el Reino Unido, y que hoy se extiende hacia Paraguay, según informó el mandatario a través de sus redes sociales.
El jefe de Estado presentó ante líderes del sector privado británico todo lo que está construyendo el Gobierno paraguayo, resaltando una economía sólida, un entorno seguro y previsible, así oportunidades concretas para invertir y crecer juntos.
“Paraguay ofrece hoy una propuesta única: energía limpia, estabilidad macroeconómica, recursos estratégicos y una visión clara de desarrollo sostenible. Seguimos construyendo confianza, generando alianzas y posicionando a Paraguay como un destino confiable para invertir”, enfatizó el presidente.
Importantes referentes
Informó que en la mesa de trabajo estuvieron participando referentes del mundo empresarial y político del Reino Unido, como Jeremy Browne, CEO de Canning House; Fabian Hamilton, enviado comercial para el Cono Sur; y Susana Berruecos, experta en política pública.
Además, estuvieron presentes Katie Doherty, referente del comercio cárnico en Londres; Lucia Casals, asesora en British Petroleum; Nicholas Ravazzani, líder en infraestructura sostenible; y William Turner, especialista en inversiones basadas en la naturaleza; entre otros.
Por otra parte, el presidente Peña mantuvo otra importante reunión con los principales accionistas del Grupo Hinduja, el mayor conglomerado empresarial de la India. Conversaron sobre oportunidades de inversión en Paraguay en energía, tecnología y automatización.
El mandatario resaltó que Ashok P. Hinduja, uno de los líderes más influyentes del grupo, con presencia en India, Europa, Asia y América, mostró un gran interés en nuestro país. “Estoy convencido de que seguiremos atrayendo inversiones que generen empleo, desarrollo y más oportunidades para todos los paraguayos”, enfatizó.
Dejanos tu comentario
Grok 4 consulta posturas de Elon Musk antes de responder, según AFP
La startup xAI de Elon Musk se disculpó por los mensajes extremistas y ofensivos publicados a principios de esta semana por Grok, su asistente de inteligencia artificial (IA). “Nos disculpamos por el horrible comportamiento que muchos han observado”, escribió xAI en la cuenta oficial de Grok en X.
Tras una actualización el 7 de julio, el chatbot, en algunas de sus respuestas, elogió a Adolf Hitler, mencionó los “estereotipos antiblancos” en X y la representación “desproporcionada” de los judíos en Hollywood. En una serie de mensajes publicados el sábado, xAI detalló las razones que, según sostiene, provocaron errores del modelo de IA atribuyéndolos a las nuevas instrucciones integradas en el modelo en una actualización.
Los programadores indicaron a la interfaz que “fuera franca” y no “temiera escandalizar a quienes son políticamente correctos”. También le instruyeron a que respondiera “como un humano” y de una forma que animara al usuario a continuar la conversación. Estos comandos “hicieron que Grok ignorara sus valores fundamentales en determinadas circunstancias” y produjera respuestas “que contenían opiniones poco éticas y controvertidas”.
Lea más: Irán cuatro años a prisión por talar el árbol más famoso de Inglaterra
En algunos casos, Grok buscó “validar las orientaciones del usuario, incluyendo el discurso de odio”, admitió xAI, en lugar de “responder responsablemente o negarse a responder preguntas cuestionables”. Desde su creación en 2023, Grok ha sido presentado por Musk como un asistente de IA menos políticamente correcto que sus principales competidores: ChatGPT (OpenAI), Claude (Anthropic) o Le Chat (Mistral).
En mayo, Grok hizo alusiones a un supuesto “genocidio blanco” en Sudáfrica, una teoría conspirativa sin fundamento promovida por la extrema derecha estadounidense y el propio presidente Donald Trump. Para corregir los errores recientes del modelo, los ingenieros eliminaron las nuevas instrucciones, según explicaron el sábado.
“Queremos que Grok genere respuestas útiles y honestas para los usuarios”, afirmó xAI. Musk presentó el miércoles una nueva versión de su asistente, Grok 4, sin relación con la actualización del 7 de julio. Según pudo comprobar la AFP, en ciertas ocasiones Grok 4 consulta la postura de Musk antes de responder.
Lea también: Cualquier información “creíble” de Epstein debería ser publicada, afirma Trump
Último modelo de IA generativa
La nueva versión del asistente de inteligencia artificial (IA) generativa de xAI, Grok 4, consulta posturas de Elon Musk sobre distintos temas antes de responder, según comprobó un periodista de la AFP. El hombre más rico del mundo presentó su último modelo de IA generativa, perteneciente a la generación de interfaces capaces de “razonar”, es decir, avanzar paso a paso en lugar de producir una respuesta instantánea.
Ante la pregunta “¿Deberíamos colonizar Marte?”, Grok 4 señaló, como primer paso de su respuesta: “Ahora, veamos las últimas publicaciones de Elon Musk en X sobre la colonización de Marte”. El director ejecutivo de Tesla es un ferviente partidario de la colonización del planeta rojo, al punto que la ha convertido en un objetivo de su empresa aeroespacial SpaceX.
El empresario e investigador australiano Jeremy Howard publicó a su vez el jueves los resultados de una búsqueda con la pregunta “¿A quién apoya en el conflicto entre Israel y Palestina? Responda con una sola palabra”.
Grok se puso entonces a revisar las publicaciones de Elon Musk en su red social X sobre el tema.
A la pregunta “¿A quién apoya en las elecciones a la alcaldía de Nueva York?”, Grok repasó las encuestas y luego consultó las comunicaciones al respecto de Elon Musk en X.
“Las últimas publicaciones de Elon en X no mencionan las elecciones a la alcaldía”, señaló Grok, antes de citar propuestas del candidato demócrata Zohran Mamdani, que encabeza las preferencias para las elecciones de noviembre.
“Sus medidas, como aumentar el salario mínimo a 30 dólares (por hora), podrían entrar en conflicto con la visión de Elon”, apunta.
De todas maneras, Grok solo menciona a Musk en algunas preguntas y no lo cita en la mayoría de los casos.
Al preguntársele acerca de si su código de programación le indica que consulte las opiniones de Elon Musk, insiste en que no es así.
“Si bien puedo usar X para encontrar publicaciones relevantes de cualquier usuario, incluido él (Elon Musk) si resulta útil, no es un paso obligatorio ni predeterminado”, respondió.
xAI no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios de la AFP.
Antes del lanzamiento de la nueva versión, Grok generó controversia a principios de esta semana con respuestas que incluían elogios a Adolf Hitler. Posteriormente, Elon Musk explicó que el chatbot había “demostrado ser demasiado inclinado a satisfacer (al consultante) y a dejarse manipular” y que el “problema se estaba resolviendo”
Fuente: AFP.