El magnate Elon Musk ha anunciado este domingo que el lanzamiento de Grok 3, la tercera generación del modelo de inteligencia artificial que impulsa el ‘chatbot’ del mismo nombre, tendrá lugar el próximo lunes, día en el que se realizará una explicación práctica de su funcionamiento.
“Lanzamiento de Grok 3 con demostración en vivo el lunes por la noche a las 20.00 horas (hora del Pacífico). La IA más inteligente del planeta”, ha comunicado el multimillonario a través de un escueto mensaje publicado en su cuenta en la red social X.
Tras el anuncio, Musk ha señalado que aún faltan algunos detalles por ultimar y que pasará el resto del fin de semana “perfeccionando el producto con su equipo”. “Estaré desconectado hasta entonces”, ha concluido.
Lea más: Paraguay apunta a ser el nuevo jugador del “triángulo del litio” en Sudamérica
Grok 3, definida anteriormente por el magnate como “aterradoramente inteligente”, es la versión mejorada de Grok 2, el modelo más avanzado actualmente disponible, que introdujo mejoras en aparatados como el chat, la codificación o el razonamiento y añadió la capacidad de generar imágenes en la red social X.
Esta comunicación llega después de que la empresa de inteligencia artificial propietaria de ChatGPT, OpenAI, rechazara formalmente la víspera la oferta de compra de 97.400 millones de dólares (unos 92.800 millones de euros) presentada por un grupo de inversores encabezado por el propio Elon Musk.
Fuente: Europa Press.
Lea también: Desarrollan “LatamGPT”, un modelo latino de inteligencia artificial
Dejanos tu comentario
Descubrí el valor exacto de tu propiedad en 15 segundos con IA
Place Analyzer, el software más sofisticado del mercado tiene preparada nuevas funcionalidades en su versión 2.0 reinventando el sector inmobiliario al permitir a sus usuarios obtener avalúos precisos en menos de 15 segundos.
De la genialidad de Gustavo Mayeregger y Hernán Vargas Peña surge en 2021 Place Analyzer. Se trata de una innovadora herramienta que utiliza un algoritmo de inteligencia artificial para analizar cientos de variables geolocalizadas, garantizando un valor único, preciso e imparcial para cada terreno evaluado.
Hoy día, la solución se encuentra presente en 7 países en los que se posiciona como líder del sector de avalúos inmobiliarios, precisamente por su capacidad de valuación en menos de 15 segundos.
“Place Analyzer es un lujo para nuestros tiempos, actualmente cuenta con más de 4.000 usuarios registrados, de los cuales el 98% son asesores inmobiliarios, y un dato no menor es que en esta nueva etapa, está creada completamente por el ecosistema itti” destacó Hernán Vargas Peña, cofundador de la plataforma.
Agregó que en menos de 15 segundos, los usuarios pueden obtener los resultados de la valuación del terreno con fotos reales. Además, dijo que en esta nueva versión, más actualizada y rediseñada, se ofrece la posibilidad de probar gratuitamente la herramienta, permitiendo experimentar de primera mano la eficacia y rapidez de su algoritmo.
Una tecnología sin precedentes en el mercado global. El éxito de Place Analyzer radica en su innovador algoritmo de inteligencia artificial, el primero a nivel mundial capaz de valorar terrenos teniendo en cuenta una amplia variedad de variables geolocalizadas, tales como: ofertas inmobiliarias, puntos de interés, población circundante, distancias a avenidas y servicios clave.
Estas características permiten que cada avalúo refleje un valor exclusivo y preciso, adaptado a las condiciones específicas del terreno. Esta capacidad de análisis detallado y su rapidez en la entrega de resultados han convertido a Place Analyzer en un aliado estratégico para la toma de decisiones en el ámbito inmobiliario.
Orientada al mercado B2B, Place Analyzer ofrece herramientas de vanguardia que permiten a las empresas optimizar su rendimiento mediante decisiones informadas y basadas en datos. “Nuestro compromiso es ofrecer herramientas precisas y accesibles que faciliten la toma de decisiones estratégicas en el mercado”, acotó Hernán.
Con Place Analyzer, descubrir el valor de un terreno nunca fue tan sencillo. Para más información ingresá a https://placeanalyzer.com/
Dejanos tu comentario
Habilitan oficialmente Parque Industrial Taiwán, un potencial polo de inversiones
El viceministro de Industria, Marco Riquelme, entregó este martes la resolución que habilita el funcionamiento del Parque Tecnológico Inteligente Taiwán-Paraguay, ubicado en la ciudad de Minga Guazú. Con una inversión de más de USD 6 millones, el innovador parque industrial significa un compromiso con la generación de empleo, la atracción de inversión, el desarrollo sostenible y la innovación en el sector industrial.
El secretario de Estado indicó que este predio tendrá un impacto positivo en el crecimiento de la industria local. “Queremos a partir de ahora enviarle a los empresarios que vienen al MIC a poder curiosear sobre qué es lo que significa el negocio en Paraguay, enviarle a ese tipo de parque modelo para que ellos vean el potencial y qué tenemos nosotros para ofrecer”, expresó Riquelme.
El Parque Tecnológico Inteligente, que contó con una inversión de USD 6,3 millones, se extiende sobre un terreno de 40 hectáreas, ofreciendo 93 lotes industriales y 22.050 metros cuadrados (m²) de obras civiles. Su infraestructura está diseñada para potenciar la actividades industriales, logísticas y de servicios de apoyo a la industria. Actualmente, alberga a cinco empresas líderes en los sectores de plástico, textil, cintas industriales y servicios, y se espera la incorporación de otras industrias nacionales y extranjeras de alta innovación
Por su parte, el embajador de Taiwán en Paraguay, José Chih-Cheng Han, afirmó que el parque sigue consolidándose como un polo de atracción de inversiones, más aún después de que se haya confirmado que Máster Bus instalará en su planta de ensamblaje de buses eléctricos. Destacó además la agilidad que ofrecieron desde el Gobierno para el desarrollo del parque.
Asimismo, recalcó que el complejo mantiene una política de apertura para recibir inversiones tanto de origen taiwanés como de otros países interesados en formar parte de este ecosistema industrial.
Leé también: Río Tebicuary: arroceros afirman haber terminado su irrigación a principios de febrero
Dejanos tu comentario
Meta dará la vuelta al mundo con cable submarino de 50.000 km
- París, Francia. AFP.
El gigante estadounidense Meta (Facebook, Instagram) tenderá un cable submarino que conectará cinco continentes a lo largo de más de 50.000 km, para reforzar la capacidad y la fiabilidad del transporte de datos digitales, según anunció en una nota de blog.
Apodado “Proyecto Waterworth”, se trata del proyecto de cable submarino “más ambicioso” hasta la fecha de la compañía, con el objetivo de proporcionar “una conectividad de primer nivel” a Estados Unidos, India, Brasil, Sudáfrica “y otras regiones”, detalló Meta en esta nota publicada el viernes.
Lea más: Milei negó promoción de polémica criptomoneda: “Me comí un cachetazo”
Según Meta, el proyecto representa una “inversión plurianual de varios miles de millones de dólares”. Los cables submarinos son infraestructuras críticas, y representan casi la totalidad de las comunicaciones digitales mundiales.
Los aproximadamente 450 tuberías instalados actualmente en el mundo se extienden sobre “1,2 millones de kilómetros”, según un informe del grupo de reflexión estadounidense Center for Strategic and International Studies (CSIS) publicado en agosto de 2024.
Lea también: La forma de tu taza transforma el sabor del café
Cuatro compañías se reparten en la actualidad casi la totalidad del mercado: la estadounidense SubCom, la francesa Alcatel Submarine Networks (ASN), la japonesa Nippon Electric Company (NEC) y la china HMN Technologies. Pero gigantes digitales como Meta han decidido ahora desarrollar sus propias infraestructuras ante el enorme desafío económico que representan estos cables.
Altamente estratégicas, estas infraestructuras son regularmente dañadas por elementos naturales (sismos submarinos, tsunamis) pero también por las anclas de los barcos. También pueden ser objeto de sabotajes y de intentos de espionaje. Con el rápido desarrollo de la inteligencia artificial y de los modelos de IA generativa, particularmente exigentes en términos de recursos y capacidades, se espera que el tráfico digital mundial continúe aumentando en los próximos años.
Dejanos tu comentario
La Casa Blanca aclara que Musk no dirige departamento gubernamental
- Washington, Estados Unidos. AFP.
El multimillonario Elon Musk no dirige oficialmente el Departamento de eficiencia gubernamental (DOGE) de Estados Unidos, sino que trabaja como asesor del presidente Donald Trump, según declaró a la justicia un funcionario de la Casa Blanca. Joshua Fisher, director de la Oficina de Administración de la sede presidencial estadounidense, indicó el lunes que Musk “es un empleado de la Casa Blanca”, un “empleado especial del gobierno no funcionario de carrera” y un “asesor principal del presidente”.
“Al igual que otros asesores de alto rango de la Casa Blanca, Musk no tiene autoridad real ni formal para tomar decisiones gubernamentales por sí mismo. Musk solo puede asesorar al presidente y comunicar sus directivas”, señaló Fisher en un documento. “El Sevicio DOGE es una parte de la oficina ejecutiva del presidente. La organización temporal del servicio DOGE de Estados Unidos está dentro del servicio DOGE de Estados Unidos. Ambos son independientes de la oficina de la Casa Blanca”.
“El señor Musk es un empleado de la oficina de la Casa Blanca. No es un empleado del servicio DOGE de Estados Unidos ni de la organización temporal del servicio DOGE de Estados Unidos. El señor Musk no es el administrador temporal”, añadió. Creada por un decreto presidencial de Trump el 20 de enero, el día de su investidura, la misión del DOGE es “modernizar la tecnología y el software federal para maximizar la eficiencia y la productividad del gobierno”, según el texto.
Lea más: Milei negó promoción de polémica criptomoneda: “Me comí un cachetazo”
Desde su creación, el multimillonario estadounidense parece iniciar todas las acciones del DOGE, cuyo nombre suena como un guiño a Dogecoin, una criptomoneda muy apreciada por Musk y de la que es un gran promotor. El 12 de noviembre, dos meses antes de su investidura, Trump declaró que “el gran Elon Musk, junto con el patriota estadounidense Vivek Ramaswamy, dirigirá el Departamento de Eficiencia Gubernamental”.
En la orden ejecutiva del 20 de enero, el DOGE está oficialmente adscrito a una división conocida como oficina ejecutiva de la Casa Blanca, que es por tanto diferente de la oficina de la Casa Blanca a la que está adscrito Musk. Fisher hizo esta declaración en el marco de una demanda presentada el 13 de febrero contra Musk, Trump y el DOGE por 14 estados, entre ellos Nuevo México, que consideran que Musk ejerce un papel que va más allá de sus funciones oficiales.
Lea también: La forma de tu taza transforma el sabor del café
Dado que “su nominación no ha sido confirmada por el Senado”, sus acciones “son inconstitucionales”, argumentan en un documento. En una entrevista que se emitirá este martes por Fox News, Trump defiende su relación con Musk y se burla de los comentarios que afirman que el hombre más rico del mundo maneja los hilos del poder estadounidense.
En un extracto de la entrevista con Musk, el presidente denuncia a sus adversarios por querer sembrar la discordia entre ellos: “Donald Trump ha cedido el control de la presidencia a Elon Musk. El presidente Musk asistirá a una reunión de su gabinete esta noche a las 20:00. Yo digo que es una gran cadena, son muy malos”, se burló”.